Cine

Nominados a los Premios Simón 2025 del cine aragonés

Se entregarán el próximo 28 de mayo en Zaragoza

La Academia del Cine Aragonés ha revelado los nominados a los Premios Simón 2025, que se entregarán el próximo 28 de mayo en el Teatro Principal de Zaragoza a las 20:00 horas. Esta edición refleja un año especialmente activo para la producción cinematográfica en Aragón, con obras que han cosechado reconocimiento tanto dentro como fuera de la comunidad autónoma.

Entre los largometrajes nominados a mejor película destacan La estrella azul, de Javier Macipe; Amor en toda la cara, de Gerald B. Fillmore; y Museo fantástico Ghosts, de Francisco José Bosqued Martínez. Todas ellas representan diferentes estilos, pero comparten un origen común: el compromiso con el cine hecho en Aragón.

Producción aragonesa con proyección nacional

La estrella azul es la única cinta nominada a mejor largometraje que cuenta con una producción plenamente aragonesa. Esta circunstancia permite su inclusión en la categoría principal de los Premios Simón 2025. La película, que también ha obtenido múltiples nominaciones a los Premios Goya, simboliza el esfuerzo colectivo de profesionales locales en todas las áreas de la producción cinematográfica.

En el terreno documental, títulos como Años de luz de Javier Calvo y Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio de José Manuel Herraiz España, subrayan la importancia de la investigación y la mirada local para comprender el patrimonio cultural. También destacan Cazando lo invisible de Mirella R. Abrisqueta y Ullate. La danza de la vida de Elena Cid, ambas firmadas por cineastas con fuerte vinculación al territorio.

En el campo del cortometraje, las obras seleccionadas muestran una diversidad de propuestas narrativas y estéticas. D.I.T., Hoy no ha dormido bien, La opacidad del agua y Las cucarachas competirán por el galardón en esta categoría.

Premios Simón 2025: talento actoral y técnico de Aragón

Las nominaciones en categorías interpretativas y técnicas refuerzan la relevancia de los profesionales aragoneses en el panorama nacional. En el apartado de mejor actor, figuran nombres consolidados como Pepe Lorente por La estrella azul, Vito Sanz por Volveréis y Jorge Asín por 3000 elefantes. En el caso de mejor actriz, destaca la doble nominación de Laura Torrijos-Bescós por sus papeles en Retales y D.I.T., así como la presencia de Alexandra Jiménez por Menudas piezas.

En los apartados técnicos, destaca el trabajo de Arantxa Ezquerro en vestuario, con nominaciones por La estrella azul, La virgen roja y Los destellos. También es significativa la labor de profesionales como Irene Tudela en maquillaje y peluquería, y de Mario López Alonso o Daniel Vergara en dirección de fotografía.

Uno de los aspectos más notables de esta edición es la implicación activa de los equipos de producción para facilitar el acceso del público a las obras. Muchas de las películas nominadas están disponibles actualmente en salas de cine o plataformas digitales, lo que permite una mayor visibilidad del cine aragonés.

La Academia del Cine Aragonés ha subrayado el esfuerzo que supone gestionar estas proyecciones y agradece el compromiso de los profesionales que han querido formar parte de esta edición. Este reconocimiento no solo premia la calidad artística, sino también el vínculo con la tierra y el impulso por consolidar una industria audiovisual sólida en Aragón.

Los Premios Simón 2025 no solo celebran el talento local, sino que reflejan una industria cada vez más profesionalizada, con capacidad para competir en los grandes circuitos nacionales e internacionales. La gala de este año promete consolidar ese camino y reforzar el protagonismo del cine aragonés en el mapa cultural español.

Nominados a los Premios Simón 2025, clasificados por categoría

Categoría Nominados
Mejor Largometraje (Ficción/Animación/Documental) Amor en toda la cara – Gerald B. Fillmore
La estrella azul – Javier Macipe
Museo fantástico Ghosts – Francisco José Bosqued Martínez
Mejor Documental (Largo/Corto) Años de luz – Javier Calvo
Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio – José Manuel Herraiz España
Cazando lo invisible – Mirella R. Abrisqueta
Ullate. La danza de la vida – Elena Cid Sebastián
Mejor Cortometraje (Ficción/Animación) D.I.T. – Iván Castell Perez
Hoy no ha dormido bien – Enrique Perales Mañes
La opacidad del agua – Isabel Genis
Las cucarachas – Ainhoa Aldanondo
Mejor Dirección Gerald B. Fillmore – Amor en toda la cara
Javier Macipe – La estrella azul
Paula Ortiz – La virgen roja
Pilar Palomero – Los destellos
Mejor Dirección de Producción Amelia Hernández – La estrella azul
Camino Ivars – Libros: El legado de Alantansí
J. Alberto Andrés, Carmen Pérez, Manuel Morlanes, Ana Ara – Los restos del pasar
José Manuel Herraiz – Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio
Mejor Actor Gerald B. Fillmore – Amor en toda la cara
Jorge Asín – 3000 Elefantes
Pepe Lorente – La estrella azul
Vito Sanz – Volveréis
Mejor Actriz Alexandra Jiménez – Menudas piezas
Laura Torrijos-Bescós – Retales
Laura Torrijos-Bescós – D.I.T.
Carmen Gutiérrez – Retales
Mejor Dirección de Fotografía Daniel Perales Mañes – Hoy no ha dormido bien
Daniel Vergara – Puedes tú solito
José Manuel Herraiz – Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio
Mario López – Renacuajos
Mejor Guion Elena Cid – Ullate. La danza de la vida
Gerald B. Fillmore – Amor en toda la cara
Javier Macipe – La estrella azul
Pilar Palomero – Los destellos
Mejor Montaje Elena Cid – Ullate. La danza de la vida
Iván Castell – D.I.T.
Javier Macipe y Nacho Blasco – La estrella azul
José Manuel Herraiz – Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio
Mejor Banda Sonora Original Jesús Aparicio – Tamarite mágicoh!
José Ángel Chus Fernández – Libros: El legado de Alantansí
Juanjo Javierre – Cazando lo invisible
Raúl Quílez – Ullate. La danza de la vida
Mejor Maquillaje y Peluquería Carmen Arbués – Los destellos
Irene Tudela – Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio
Irene Tudela – La estrella azul
Leticia Gómez – Puedes tú solito
Mejor Vestuario Arantxa Ezquerro – La estrella azul
Arantxa Ezquerro – La virgen roja
Arantxa Ezquerro – Los destellos
Luis Sorando – Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio
Mejor Dirección Artística Arkady Gil – Libros: El legado de Alantansí
Luis Sorando – Puedes tú solito
Luis Sorando – Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio
Pilar Sicilia – D.I.T.
Mejor Sonido Eloy Rodríguez – Puedes tú solito
Emilio Gazo – Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio
Guille Mata y Carlos Estella – La estrella azul
Jesús Aparicio – Tamarite mágicoh!
Mejores Efectos Especiales o Visuales David Guirao y José Carlos Ruiz – Años de luz
Emilio Gazo – Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio
Jara Benito, Javier Llovería, Leticia Gómez – Puedes tú solito
Juan Remacha – D.I.T.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba