Conferencias

Ciclo de conferencias «Palabras de ciencia» en CaixaForum Zaragoza

El Ciclo de conferencias Palabras de ciencia en CaixaForum Zaragoza se presenta como una oportunidad única para acercar al público zaragozano algunos de los temas más relevantes de la ciencia contemporánea. Organizado por la Fundación «la Caixa», en colaboración con la Fundación José Manuel Lara, este ciclo busca fomentar el diálogo entre expertos en diversas disciplinas científicas y el público general, a través de tertulias accesibles y formativas.

El ciclo dará comienzo el próximo 30 de octubre de 2024 en CaixaForum Zaragoza y contará con la participación de destacados científicos y divulgadores. Entre los ponentes se encuentran figuras de renombre como el físico e historiador de la ciencia José Manuel Sánchez Ron, el neurocientífico Javier de Felipe y el bioquímico David González Jara. Además, el ciclo será moderado por periodistas y divulgadores científicos de la talla de Patricia Fernández de Lis, Laura Camón e Ignacio Crespo.

Tres conferencias clave en CaixaForum Zaragoza

El Ciclo de conferencias Palabras de ciencia en CaixaForum Zaragoza estará compuesto por tres sesiones, cada una de ellas dedicada a un tema científico de gran relevancia. La primera de estas conferencias, titulada La revolución científica y su huella en la ciencia actual, se celebrará el 30 de octubre. En esta charla, José Manuel Sánchez Ron y Patricia Fernández de Lis abordarán cómo la ciencia moderna se configuró durante los siglos XVI y XVII, repasando a personajes históricos como Galileo, Newton o Lavoisier. El análisis histórico ayudará a comprender el impacto de esa revolución en disciplinas como la física, la biología o la medicina actuales.

La segunda sesión, prevista para el 6 de noviembre, se centrará en La plasticidad mental humana. En esta conferencia, el neurocientífico Javier de Felipe, junto con la divulgadora Laura Camón, ofrecerán una visión detallada sobre los avances en la comprensión de la plasticidad cerebral. Esta capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse a nuevas experiencias y aprendizajes ha abierto puertas a nuevas terapias y tratamientos médicos.

Finalmente, el ciclo cerrará el 13 de noviembre con la conferencia De las plantas al laboratorio: la morfina y la oxicodona, en la que el bioquímico David González Jara, junto con Ignacio Crespo, explorarán cómo el reino vegetal ha sido una fuente crucial de medicamentos y cómo la ciencia ha evolucionado para sintetizar compuestos que antes solo se obtenían de las plantas. Este tema abordará tanto los beneficios como los riesgos asociados al uso de opiáceos naturales y sintéticos.

Una oportunidad para acercar la ciencia a todos los públicos

El Ciclo de conferencias Palabras de ciencia en CaixaForum Zaragoza destaca por su formato dinámico y accesible. Las tertulias, además de ser didácticas, buscan fomentar la participación del público. Cada sesión abordará temas complejos desde un enfoque divulgativo, permitiendo que tanto expertos como no especialistas puedan disfrutar de una experiencia enriquecedora.

Este evento, que une a científicos con especialistas en divulgación, se alinea con el objetivo de la Fundación «la Caixa» de acercar el conocimiento científico a la sociedad. Con un enfoque riguroso pero comprensible, los ponentes y moderadores crearán un espacio de reflexión sobre temas de actualidad, como los avances en neurociencia o el impacto histórico de la ciencia en la sociedad moderna.

Además, las conferencias tendrán lugar en el auditorio de CaixaForum Zaragoza, un espacio dedicado a la cultura y la divulgación científica que se ha consolidado como uno de los centros culturales más importantes de la ciudad. Las entradas para asistir a las conferencias ya están disponibles en la web oficial de CaixaForum, y se recomienda su adquisición anticipada debido a la limitación de aforo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba