Ciclo ‘Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos’

El área de cultura de la Universidad de Zaragoza organiza durante los meses de enero a mayo de 2016 una nueva edición del ciclo ‘Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos‘, en el que ciencia y experiencia se unen en forma de conferencias que abordan temas actuales como historia, sociedad o tecnología.

Los conferenciantes, tras completar su periodo activo legal, han sido elegidos ‘eméritos’ por la universidad, a causa de su curriculum y su prestigio, y siguen desarrollando labores de investigación y docencia. tienen una notoria proyección científica y suman a una dilatada vida académica su amplia experiencia en la enseñanza superior. La universidad se proyecta continuamente a la sociedad y difunde en ella saberes de todos los ámbitos de la ciencia y el conocimiento. También lo hace mediante este ciclo de conferencias, que aborda temas de interés actual referidos a historia, arte, letras, geografía, política, sociedad, medicina, salud y tecnología, expuestos por reconocidos expertos.

El ciclo de conferencias ‘Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos‘ tendrá lugar todos los martes desde el 12 de enero al 31 de mayo de 2016 a las 20:00 h. en la Sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.  La entrada es libre hasta completar el aforo.

Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos

  • Martes, 12 de enero de 2016. Los siete significados de la palabra «Aragón», Prof. Guillermo Fatás Cabeza
  • Martes, 19 de enero de 2016. Los populismos y otros radicalismos frente a la Unión Europea, Prof. Maximiliano Bernad Álvarez de Eulate
  • Martes, 26 de enero de 2016. La democracia en España hoy, Prof. Ángel Cristóbal Montes.
  • Martes, 02 de febrero de 2016. Revolución tecnológica del grafeno y materiales nano-estructurados en el escenario energético. Prof. Mariano Sanz Badía
  • Martes, 09 de febrero de 2016. La Alhambra y el Generalife, Prof.  Gonzalo Borrás Gualis
  • Martes, 16 de febrero de 2016. El vino y su crianza, Prof. Juan  Cacho Palomar
  • Martes, 23 de febrero de 2016. Depresiones ¿Qué nos puede explicar el médico psiquiatra? Prof. Antonio Lobo Satué
  • Martes, 1 de marzo de 2016. Los caminos peregrinos de Aragón (Siglos XI-XVIII). Prof. Agustín Ubieto Arteta
  • Martes, 8 de marzo de 2016. El día que cambio el Mundo: el descubrimiento del transistor. Prof. Armando Roy Yarza
  • Martes, 12 de abril de 2016. Visión de Goya en las creaciones literarias. Prof. Leonardo Romero Tobar
  • Martes, 19 de abril de 2016. La necesidad de estudios científicos sobre el altruismo. Prof. Enrique Gastón Sanz
  • Martes, 26 de abril de 2016. Problemas de ordenación del territorio en Aragón. Prof. Luisa Mª Frutos Mejías
  • Martes, 3 de mayo de 2016. La osteoporosis y sus consecuencias. Prof. Antonio Herrera Rodríguez
  • Martes, 10 de mayo de 2016. Las infecciones micóticas en nuestro medio en el siglo XXI. Prof. Mª Carmen Rubio Calvo
  • Martes, 17 de mayo de 2016. ¿Declive o renacer del Derecho en la Sociedad?. Prof. Gabriel García Cantero
  • Martes, 24 de mayo de 2016. La calidad dietética de los alimentos de origen animal. Prof. Isidro Sierra Alfranca
  • Martes, 31 de mayo de 2016. La ayuda secreta de España a la independencia de los Estados Unidos. Prof. José A. Armillas Vicente

zaragozala_los_martes_del_paraninfo_2016

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies