
El Auditorio de Zaragoza ahora lleva el nombre de la Princesa Leonor
El Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor ha oficializado su cambio de nombre con motivo de su 30º aniversario. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, inauguró esta nueva etapa durante la apertura de la Temporada de Grandes Conciertos, coincidiendo con el recital de la prestigiosa Filarmónica de Viena. Este evento ha marcado el inicio de un año especial para la ciudad, consolidando al auditorio como uno de los principales referentes culturales de Aragón.
El cambio de denominación se aprobó el pasado 30 de noviembre por el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza, en el que se destacó la importancia de rendir homenaje a la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón. Este reconocimiento no solo es un símbolo del vínculo entre la Casa Real y la ciudad, sino también una muestra del sincero afecto y respeto que los zaragozanos sienten por su figura.
La nueva denominación del Auditorio Zaragoza Princesa Leonor
Con la nueva denominación, el Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor busca reforzar el lazo histórico de la ciudad con la familia real. Zaragoza ya había otorgado el título de Hija Adoptiva a la Princesa Leonor en mayo de este mismo año, coincidiendo con su formación en la Academia General Militar, donde cursa sus estudios. Tanto el rey Juan Carlos I como el rey Felipe VI también pasaron por esta institución, consolidando una relación duradera entre la Casa Real y la ciudad.
Este cambio de nombre representa un acto de reconocimiento y respeto hacia la futura heredera al trono, reflejando la intención de dejar una constancia perdurable de este afecto por parte de la ciudad. La señalización de la nueva denominación ya se ha instalado tanto en una columna exterior del edificio como en el interior, junto a la sala de prensa del auditorio.
El Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor es un referente cultural en Aragón y en toda España. Desde su inauguración, ha albergado innumerables eventos que abarcan desde conciertos y congresos hasta exposiciones. Su capacidad para diez mil personas y su versatilidad lo convierten en uno de los espacios más importantes de la región.
La Filarmónica de Viena inaugura la Temporada de Grandes Conciertos
La apertura de la Temporada de Grandes Conciertos, con la participación de la Filarmónica de Viena, fue el marco perfecto para estrenar la nueva denominación del auditorio. La orquesta, reconocida mundialmente por su característico «sonido vienés», interpretó un programa que incluyó obras de Igor Stravinsky y Dmitri Shostakovich, bajo la batuta del director Daniele Gatti.
Este concierto es solo el inicio de una temporada que promete ser memorable, con la participación de algunas de las figuras más destacadas de la música clásica a nivel internacional. Entre los próximos invitados se encuentran la Filarmónica de Berlín, el pianista Lang Lang, y los violinistas Maxim Vengerov y Midori, entre otros.
Con estos eventos, el Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor sigue consolidándose como un epicentro cultural de primer nivel, atrayendo tanto a artistas de renombre como a público de toda España y del extranjero.
Una nueva etapa para el Auditorio de Zaragoza
Este cambio de nombre y el comienzo de la Temporada de Grandes Conciertos marcan el inicio de una nueva etapa para el Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor, que celebra su 30º aniversario con una programación de primer nivel. La ciudad de Zaragoza sigue demostrando su capacidad para posicionarse como un referente cultural en el ámbito nacional, y este renovado vínculo con la Casa Real es una muestra más de su relevancia y proyección.
La presencia de la Princesa Leonor en la Academia General Militar, su papel como futura heredera y su reciente reconocimiento como Hija Adoptiva de la ciudad son algunos de los factores que han motivado este cambio de denominación, que busca mantener vivo el vínculo entre Zaragoza y la Corona española.