Cultura

El primer edificio del Hospital Real de Zaragoza cobra vida en un nuevo libro

Publicado por la Institución Fernando el Católico de la DPZ

La Institución Fernando el Católico (IFC) de la Diputación de Zaragoza organiza este martes la presentación del libro sobre el Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia, escrito por Ricardo Usón García. La obra, titulada Arquitectura del Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza 1425-1808, se centra en el primer edificio de este hospital, un conjunto arquitectónico que fue destruido durante los Sitios de Zaragoza en 1808.

El evento tendrá lugar a las 19:00 en el antiguo salón de plenos de la Diputación de Zaragoza, con acceso libre hasta completar aforo. En la presentación participarán el director de la IFC, Carlos Forcadell; el presidente del comité científico organizador del VI centenario del hospital, Javier Sada; y el propio autor.

Un estudio sobre el primer edificio del Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia

La obra de Usón García analiza en profundidad la arquitectura del hospital de Nuestra Señora de Gracia desde su fundación en 1425 por Alfonso V el Magnánimo hasta su destrucción en la Guerra de la Independencia. Durante más de 400 años, este complejo hospitalario desempeñó un papel clave en la ciudad.

El libro no solo reconstruye la hipótesis arquitectónica del hospital en el siglo XVII, sino que también explora su evolución a lo largo del tiempo. Para ello, el autor se apoya en planos, ilustraciones y referencias históricas. Además, se incluyen estudios sobre su relación con otros hospitales medievales y su impacto en el urbanismo de Zaragoza.

Uno de los apartados destacados trata sobre los pequeños hospitales previos a la construcción del Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia. Se hace referencia a establecimientos vinculados a parroquias y órdenes religiosas, como Santa Engracia, San Felipe, San Antonio Abad o la leprosería de San Lázaro.

El hospital a lo largo de los siglos y su influencia en Zaragoza

Otro capítulo relevante analiza la historia del hospital en los siglos XVII y XVIII. Entre los documentos estudiados, se incluyen vistas de la ciudad de 1728 y la reconstrucción de la casa de comedias que, tras un incendio en 1778, provocó numerosas víctimas.

El libro también aborda la destrucción del hospital durante los Sitios de Zaragoza, su derribo posterior y los planes fallidos para construir un nuevo hospital en 1815. Aunque se planteó levantar un edificio junto al Hospital de Convalecientes, nunca se llevó a cabo. Finalmente, el Hospital de Convalecientes adoptó el nombre del hospital original, consolidándose como el actual Hospital de Nuestra Señora de Gracia.

En 1868, con la creación de las provincias, la Diputación de Zaragoza asumió la gestión del hospital, una vinculación que se mantuvo durante más de un siglo y que explica el calificativo de “provincial” asociado al centro hospitalario.

Actos conmemorativos por el VI centenario del hospital

La publicación de este libro se enmarca en el programa de actos organizados por la Diputación de Zaragoza para conmemorar el VI centenario del hospital. El comité científico, presidido por Javier Sada, cuenta con la participación de expertos como Luis Miguel Tobajas, presidente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza; Domingo Buesa, presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis; Carlos Val-Carreres, ex jefe del Servicio de Cirugía del hospital; e Ignacio Andrés, ex jefe del Servicio de Farmacia.

Entre las actividades previstas destaca un ciclo de conferencias y una exposición en el Palacio de Sástago a finales de año, donde se repasará la historia del hospital desde su fundación hasta la actualidad.

La presentación del libro sobre el Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia supone una oportunidad para profundizar en el conocimiento de un edificio clave en la historia de Zaragoza y su impacto en la evolución del sistema hospitalario en la ciudad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba