La sala f/DKV de fotografía con causa acoge la exposición ‘Paisajes de Resistencia‘, del fotógrafo Ángel Marcos, en la que realiza na reivindicación del paisaje y la naturaleza como elementos de resistencia a través de sus fotografías. La exposición, que se podrá visitar hasta finales de agosto, forma parte del certamen PhotoEspaña 2021.
Con ‘Paisajes de Resistencia‘ Ángel Marcos articula un discurso en continuidad con sus últimos trabajos: Lizard’s Tail y The Intimate Subversión. En él nos propone un acercamiento a la idea contemporánea de resistir desde una perspectiva ecológica, social, política e histórica, y para ello, nos sitúa en espacios anónimos pero históricamente relevantes, con una gran carga emotiva.
La naturaleza y los elementos fundamentales en ella son despojados de vitrinas, ya libres de sus funciones originales –guardar y exhibir–, para adaptarse a su nuevo rol: aguantar y resistir. El proyecto se compone por fotografías de paisajes abstraídos de su generalidad, ejemplos determinantes de todo lo sucedido y, a la vez, con el objetivo de resistir y actuar.
‘Paisajes de Resistencia‘ se adentra en el paisaje como lugar de vuelta y recogida de quienes practican otra forma de habitar y habitarse, nos presenta el paisaje como naturaleza intervenida por el ser humano, naturaleza como reivindicación a la vez que poseída por contextos culturales y económicos. Un proyecto que nos propone recordar y decidir en la vida y en el medio ambiente.
Ángel Marcos está considerado como uno de los principales fotógrafos de España. Su lenguaje incluye la fotografía, el vídeo y la instalación. Ha expuesto en galerías de prestigio de Europa y América, ha participado en las principales ferias internacionales de arte contemporáneo y ha protagonizado exposiciones en museos y fundaciones.
La exposición »Paisajes de Resistencia‘ se puede visitar del 16 de junio al 29 de agosto en la sala f/DKV de fotografía con causa, situada en la Torre DKV (Avenida María Zambrano, 31), en horario de martes a viernes de 17:00 h. a 21:00 h. y los fines de semana de 10:00 h. a 13:00 h. y de 17:00 h. a 20:00 h. los fines de semana. El acceso a la exposición es libre.