Exposiciones

‘Animación.es: Una historia en una exposición’ en la Casa de los Morlanes

La sala de exposiciones de la Casa de los Morlanes acoge ‘Animación.es: Una historia en una exposición‘, organizada en colaboración con el Museo ABC, que muestra la historia de la animación española y sus diferentes procesos de producción ‘Animación.es: Una historia en una exposición‘ se podrá visitar hasta el próximo mes de abril.

Animación.es: Una historia en una exposición‘ incluye material inédito (bocetos, acetatos, dibujos, storyboards…) y fotogramas originales de esta disciplina. Además, nos sumerge en su universo rescatando fragmentos de las propias películas así como su material de promoción: juguetes, carteles o cromos. En total se exponen 450 piezas relacionadas con el mundo de la animación, que convierten a esta exposición en la más extensa y variada que se haya hecho hasta ahora en nuestro país.

La animación española vive uno de los periodos más extraordinarios y productivos de toda su historia. Goza tanto del aprecio del público como del reconocimiento internacional y se sitúa entre las mejores valoradas del mundo, como demuestra la larga lista de éxitos, premios y galardones internacionales recibidos por nuestras empresas. Muchas de sus producciones forman parte ya de la cultura audiovisual de varias generaciones de españoles con personajes tan populares como Garbancito de la Mancha, la familia Telerín, don Quijote, Willy Fog, la calabaza Ruperta, los personajes de Planet 51, Tadeo Jones, Pocoyó o, más recientemente, Klaus y el cartero Jesper.

Aunque la primera obra de animación que se realiza en España es la desaparecida El apache de Londres de 1915, la primera sección de esta exposición, “La animación antes del cine”, se remonta al siglo XVII con la intención de examinar las condiciones que contribuirán a la aparición de la animación antes de la invención del cine.

 animaciónes Una Historia En Una Exposición En La Casa De Los Morlanes Zaragozala   Qué Hacer En Zaragoza
Exposición animaciónes Organizada Por El Museo Abc En Colaboración Con El Ayuntamiento De Zaragoza Y Que Podrá Verse En La Sala De Exposiciones De La Casa Delos Morlanes Del 25 De Enero Al 24 De Abril

La segunda sección, “Pioneros de un nuevo lenguaje”, se centra en los primeros creadores como Segundo de Chomón, uno de los padres mundiales de los efectos especiales, o los integrantes del grupo SEDA, el primer estudio de animación en España formado en su mayor parte por ilustradores habituales del Diario ABC.

La tercera sección, “La primera edad de oro”, refleja la fecundidad de la década de 1940, cuando se producen casi un centenar de cortometrajes y varios largometrajes como Garbancito de la Mancha, el primero de dibujos animados a color de Europa.

La sección “Héroes de la pequeña pantalla” detalla la llegada de la televisión. En este momento compañías como Estudios Moro, Estudios Macián, Estudios Cruz Delgado o BRB Internacional crean algunos de los personajes más populares de la publicidad y las series de televisión de las últimas cuatro décadas como D’Artacán y los tres mosqueperros o La vuelta al mundo de Willy Fog.

Por último, “La era digital”, la sección que define nuestros tiempos actuales, se centra en las transformaciones que se producen con la digitalización de los procesos de trabajo y la aparición de una nueva técnica, la animación 3D, que revoluciona el medio y sitúa a los estudios de animación españoles a la vanguardia internacional.

La exposición ‘Animación.es: Una historia en una exposición‘ se puede visitar en la sala de exposiciones del Palacio de los Morlanes, ubicada en la planta baja, del 25 de enero al 24 de abril en horario de martes a sábado de 10 h. a 14 h. y de 17 h. a 21 h. y los domingos y festivos de 10 h. a 14:30 h. El acceso a la exposición es gratuito.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba