
Aragón en los ojos de Cajal: una mirada fotográfica a su tierra natal
La Universidad de Zaragoza presenta la exposición Aragón en los ojos de Cajal, una muestra que ofrece una perspectiva inédita sobre Santiago Ramón y Cajal, destacando su faceta como fotógrafo y su estrecho vínculo con Aragón. La exhibición, disponible en las Salas Goya y Saura del Edificio Paraninfo hasta el 28 de junio, forma parte de los actos conmemorativos del centenario de la estatua que la universidad dedicó a su ilustre científico en 1925.
Un recorrido visual por el Aragón de Cajal
Más allá de su reconocimiento internacional en el ámbito científico, Cajal desarrolló una intensa pasión por la fotografía. La muestra se estructura en cuatro secciones temáticas que reflejan su mirada sobre la tierra que lo vio crecer.
La primera parte, Lugares de la infancia, reúne imágenes de los pueblos y paisajes que marcaron sus primeros años, plasmando la conexión con su entorno. En Excursiones, se presentan instantáneas captadas durante sus viajes por el territorio aragonés, evidenciando su interés por la naturaleza y su capacidad de observación. La tercera sección, Zaragoza, pone el foco en la ciudad donde se formó académicamente y consolidó su carrera. Finalmente, Retratos recoge imágenes personales de su esposa, amigos y de él mismo, mostrando su faceta más íntima.
Fotografía, arte y ciencia en una misma exposición
Además de su obra fotográfica, la exposición exhibe una pintura al óleo realizada por Cajal, inspirada en una de sus propias fotografías. Esta pieza, nunca antes expuesta, ofrece una perspectiva diferente de su talento artístico.
También se presentan algunas de las cámaras fotográficas que utilizó, publicaciones en las que difundió sus imágenes y una selección de ediciones de libros donde incluyó sus propias fotografías. Todo ello permite comprender la importancia que otorgó a este medio como herramienta para documentar y divulgar su entorno.
La exposición ha sido organizada por la Universidad de Zaragoza con la colaboración de la Fundación Ibercaja y el Gobierno de Aragón. Además, se ha editado un catálogo con todas las imágenes expuestas y textos de expertos como José María Serrano, Francisco Boisset y Stella Ibáñez, entre otros.
Un homenaje en el centenario de la estatua de Cajal
El evento de inauguración ha coincidido con el centenario de la estatua de Santiago Ramón y Cajal en el Paraninfo, una obra del escultor Mariano Benlliure que fue descubierta el 26 de febrero de 1925 en un acto presidido por el rey Alfonso XIII.
Con Aragón en los ojos de Cajal, la Universidad de Zaragoza no solo rinde homenaje a su legado, sino que también permite descubrir una faceta menos conocida del científico, acercando su figura al público desde una óptica más personal y artística.