Exposiciones

Bits & Bots en el Centro de Historias examina la IA y la desinformación

El Centro de Historias de Zaragoza presenta desde el 8 de mayo hasta el 7 de septiembre la exposición Bits & Bots, una propuesta artística que aborda cuestiones clave en torno a la desinformación, las opiniones y la inteligencia artificial. La muestra, ubicada en la sala Cripta del centro, se realiza en colaboración con la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento y cuenta con el apoyo del Pacto Digital Europeo.

Bits & Bots en el Centro de Historias reúne obras inmersivas de artistas internacionales como Calin Segal, Silvia Binda, Zoran Srdic, Martyna Marciniak y el colectivo británico dmstfctn. Las piezas no buscan respuestas cerradas, sino ofrecer nuevas formas de interpretar la influencia de la tecnología en nuestra percepción de la realidad.

Bits & Bots en el Centro de Historias: una experiencia inmersiva y crítica

Las instalaciones están diseñadas para la interacción directa con el público. ‘Stratum’, de Silvia Binda, reflexiona sobre la influencia invisible de los sistemas tecnológicos en nuestra percepción del tiempo. Por su parte, ‘Anatomía de lo No-Fáctico’ de Martyna Marciniak analiza casos recientes de desinformación visual para poner en cuestión la veracidad de las imágenes que consumimos a diario.

El colectivo dmstfctn ofrece una experiencia participativa con ‘The Models’, una instalación en la que personajes virtuales reaccionan al público en tiempo real, en una dinámica inspirada en la Commedia dell’Arte. El resultado es una reflexión directa sobre cómo se construyen las narrativas y cómo reaccionamos ante ellas, incluso cuando son generadas por sistemas automatizados.

Zoran Srdić Janežič presenta ‘DIAYN’, una pieza en la que un organismo biónico controlado por un minicerebro cultivado con sus propias células plantea interrogantes éticos sobre la relación entre lo biológico y lo artificial. Mientras tanto, ‘Whispers’ de Calin Segal propone un entorno en el que cinco actores virtuales debaten sobre temas propuestos por los visitantes, destacando cómo la emoción condiciona el discurso público en la era digital.

Actividades paralelas y participación ciudadana

Además de la exposición principal, Bits & Bots en el Centro de Historias incluye una programación complementaria. La artista Silvia Binda abrió la muestra con la performance ‘What Is Time To A Computer?’. A partir del 24 de mayo, el Colectivo Noray coordinará visitas guiadas gratuitas dirigidas a público general, previa reserva telefónica.

Las visitas están programadas en varias fechas de junio, julio y septiembre. Estas sesiones están pensadas para facilitar el acceso a los contenidos de la muestra desde una perspectiva pedagógica y participativa, en línea con los objetivos del Pacto Digital Europeo.

Este proyecto se enmarca dentro de una investigación artística de tres años que busca examinar cómo tecnologías como la inteligencia artificial, la blockchain o el procesamiento algorítmico están redefiniendo los procesos democráticos y la gestión de la información. A finales de 2025 se presentará una segunda parte de esta muestra con nuevas obras desarrolladas en el mismo marco de residencias artísticas.

La exposición Bits & Bots en el Centro de Historias invita a la ciudadanía a observar con atención crítica los mecanismos que moldean la información en la actualidad. Desde la manipulación de imágenes hasta la participación emocional en entornos virtuales, la muestra pone sobre la mesa debates urgentes sobre el presente y el futuro tecnológico.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba