ExposicionesMuseos

CaixaForum Zaragoza estrena nueva temporada de exposiciones

CaixaForum Zaragoza, junto con el resto de centros de la red CaixaForum, ha presentado su temporada de exposiciones 2021/2022, que en los próximos meses traerán a nuestra ciudad siete exposiciones, algunas de ellas en colaboración con grandes instituciones internacionales, como el British Museum o el Museo del Prado.

La nueva temporada discurrirá bajo el lema Creemos en la cultura. Crecemos en la cultura, con el fin de ofrecer al público ventanas que le permitan asomarse al pasado, vivir el presente y también abordar el futuro. Convencida de que la cultura permite vivir experiencias extraordinarias y recuperar la ilusión después de momentos difíciles, la Fundación ”la Caixa” presenta su temporada más ambiciosa, con 31 exposiciones en la red CaixaForum y CosmoCaixa, 4.000 actividades y 9 exposiciones que itinerarán por más de 80 ciudades de España y Portugal. Todas ellas se convertirán en un lugar de encuentro, aprendizaje, diálogo y disfrute, en definitiva, en un espacio para creer y crecer.

 Caixaforum Zaragoza Estrena Nueva Temporada De Exposiciones Zaragozala   Qué Hacer En Zaragoza

En esta temporada, la programación se articula en tres ejes principales que giran en torno a una pregunta sencilla y transcendente: ¿Quiénes somos y cómo nos relacionamos con el mundo que nos rodea? La respuesta a esta pregunta atravesará toda la programación de la red CaixaForum y CosmoCaixa en tres apartados: Somos pasado, Somos siglo XX y Somos futuro.

Somos Pasado

Los mamuts se convertirán en los grandes protagonistas de una muestra que se podrá disfrutar en CaixaForum Zaragoza y que se adentra en la vida de estos animales, que aparecieron en la tierra hace unos cinco millones de años y se extinguieron hace unos cuatro milenios. A través de Mamut. El gigante de la Edad de Hielo, se repasará la época de las glaciaciones y las causas de la extinción de estos mamíferos, de los que hoy en día solo queda una familia: los elefantes. El último en desaparecer fue el mamut lanudo, del que se han encontrado restos muy bien conservados.

Con el fin de celebrar el 275.º aniversario del nacimiento de Francisco de Goya, la Fundación ”la Caixa” se ha sumado al homenaje de Carlos Saura a una de las obras más célebres del artista de Fuendetodos: Los fusilamientos del 3 de mayo. En una colaboración con Aragón TV y el Gobierno de Aragón, el cineasta oscense ha llevado a cabo un cortometraje que recrea la escena plasmada por Goya y que se podrá ver acompañado de una pequeña muestra a finales de septiembre en CaixaForum Zaragoza. Filmando a Goya. Una mirada de Saura supone la culminación del cortometraje que se presentará el jueves 9 de septiembre en el Museo del Prado.

La imagen humana. Arte, identidades y simbolismo, colaboración con el British Museum viajará de CaixaForum  Zaragoza, aporta un apasionante recorrido por uno de los grandes temas del arte figurativo: el ser humano. Las obras icónicas de antiguas civilizaciones del British Museum se combinan con una selección de obras de arte contemporáneo de la Colección de la Fundación ”la Caixa” y con algunos préstamos importantes de otras instituciones, como el Museo del Prado. En un mismo espacio se yuxtaponen piezas de épocas, temáticas y culturas absolutamente diversas. En todos los rincones del mundo, las personas han creado constantemente representaciones de sí mismas. Muchas de estas representaciones contienen un simbolismo complejo; otras nos remiten a la belleza y al misterio del cuerpo humano a través de distintas vías, desde la más extrema estilización hasta el hiperrealismo.

La exposición Faraón. Rey de Egipto, otra colaboración con el British Museum, seguirá su periplo por CaixaForum Zaragoza. Los faraones, los señores de las dos tierras, eran los encargados de proteger Egipto de sus enemigos y de garantizar la maat, el orden del universo. Tras las imágenes y los objetos del antiguo Egipto que han llegado hasta nuestros días se esconde la realidad de un imperio que ha fascinado al ser humano a lo largo de la historia. Faraón presenta dichos objetos con especial atención a distintos aspectos de los monarcas egipcios, como el carácter divino de los faraones, la simbología de las vestimentas y las joyas, la religiosidad, los rituales, la organización administrativa del país, las guerras expansivas y de protección, y por supuesto, la vida en palacio.

Somos Siglo XX

Junto con el Museo Nacional de Escultura, CaixaForum Zaragoza acogerá la exposición Non finito. El arte de lo inacabado, que se sumerge en la poética del arte inconcluso. La exposición explora obras de arte de todas las épocas que, por diferentes motivos, han permanecido inacabadas, han quedado interrumpidas o han sido concebidas de forma intencionada como fragmentos. La muestra, que reúne 94 obras de más de 40 museos y colecciones, subraya la predilección constante de los artistas a lo largo de la historia por las formas fragmentarias.

El sueño americano. Del pop a la actualidad seguirá su andadura en CaixaForum Zaragoza para sumergir a los visitantes en seis décadas de arte gráfico en Estados Unidos que sirven de testimonio de los cambios sociales y políticos vividos en ese país. Esta exposición ofrece una oportunidad única para ver cómo han trabajado el grabado grandes artistas norteamericanos, con obras de Rauschenberg, Lichtenstein, Ruscha, Jasper Johns, Bourgeois, Andy Warhol y De Kooning, entre otros.

Somos Futuro

La muestra Print3D. Reimprimir la realidad invitará al público de CaixaForum Zaragoza a viajar hacia el futuro a través de la impresión 3D. Con más de 200 piezas impresas en 3D, la exposición plantea un viaje exploratorio a este modo de fabricación versátil que nos descifra de forma práctica y didáctica cómo esta tecnología revolucionaria está ya mejorando la vida humana en muchos ámbitos, como el de la salud.

CaixaForum Zaragoza. Temporada 2021/2022

Exposición Fecha
El sueño americano. Del pop a la actualidad   Del 13 de julio al 14 de noviembre de 2021
Faraón. Rey de Egipto  Del 15 de septiembre de 2021 al 9 de enero de 2022
Filmando a Goya. Una mirada de Saura Del 30 de septiembre de 2021 al 9 de enero de 2022
Print3D. Reimprimir la realidad   Del 15 de diciembre de 2021 al 10 de abril de 2022
Non finito. El arte de lo inacabado   Del 9 de febrero al 29 de mayo de 2022
Mamut. El gigante de la Edad de Hielo    Del 10 de mayo al 4 de septiembre de 2022
La imagen humana. Arte, identidades y simbolismo Del 28 de junio al 16 de octubre de 2022

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba