
CaixaForum Zaragoza presenta la temporada de exposiciones 2024-2025
CaixaForum Zaragoza acogerá esta temporada 2024-2025 exposiciones dedicadas al poder femenino en el arte y las creencias, a los dinosaurios de la Patagonia, a los estrechos vínculos entre matemáticas y música, así como al estreno en España de una muestra que reivindica un siglo de cine doméstico.
La temporada arrancará con la exposición “Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias”, que se inaugurará el 4 de diciembre de 2024 y estará abierta hasta el 23 de marzo de 2025. Esta muestra, fruto de una colaboración con el British Museum, ofrece un recorrido por 5.000 años de historia espiritual y cultural relacionada con el poder femenino. A través de una selección de piezas ancestrales y contemporáneas, la exposición examina cómo diferentes culturas han representado y percibido la feminidad, desde diosas y brujas hasta figuras rebeldes y maternales.
A partir del 27 de febrero de 2025, CaixaForum Zaragoza presentará “[REC]UERDOS. La vida a través del cine doméstico”, una exposición que reivindica el cine doméstico como un valioso patrimonio audiovisual. Esta muestra explora más de un siglo de filmaciones caseras, resaltando su valor antropológico y sociológico. A través de un recorrido interactivo, se examinarán tanto la evolución tecnológica del cine doméstico como el impacto de estas filmaciones en nuestra memoria colectiva y percepción de la realidad.
En mayo de 2025, CaixaForum Zaragoza acogerá “Dinosaurios de la Patagonia”, una exposición que ofrecerá una visión detallada de los restos paleontológicos de esta región del mundo. Organizada en colaboración con el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), la muestra permitirá a los visitantes observar una réplica del Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande conocido, y explorar la evolución de diversas especies y sus hábitats.
La exposición “Matemáticas y música. Un viaje sonoro del caos al cosmos”, que abrirá el 15 de julio de 2025, explorará la intersección entre matemáticas y música. Mediante un enfoque interactivo, los visitantes podrán experimentar cómo la matemática influye en la creación y percepción de la música, desde la vibración de una cuerda hasta la estructura de composiciones musicales complejas.
Actualmente, el CaixaForum Zaragoza sigue albergando la exposición “Arte y naturaleza. Un siglo de biomorfismo” hasta el 27 de octubre de 2024. Esta muestra, realizada en colaboración con el Centre Pompidou, examina el diálogo entre arte y naturaleza a lo largo del siglo XX y principios del XXI. Incluye obras de artistas icónicos como Picasso y O’Keeffe, así como de creadores contemporáneos que reflexionan sobre los desafíos ambientales actuales.
Finalmente, CaixaForum Zaragoza continuará ofreciendo hasta el 19 de enero de 2025 la exposición “Top secret. Cine y espionaje”, en colaboración con la Cinémathèque Française. Esta muestra examina el cine de espionaje a través de carteles, fotografías y objetos, y explora la fascinante relación entre el espionaje real y ficticio.
Actividades y Programas Educativos en CaixaForum Zaragoza
Además de las exposiciones, CaixaForum Zaragoza ofrecerá una amplia gama de actividades educativas y culturales. La programación incluirá conferencias, diálogos, talleres y conciertos que buscan fomentar la participación activa y el pensamiento crítico entre los visitantes. Los eventos cubrirán temas diversos como historia, arte, ciencia y medio ambiente, y estarán dirigidos a públicos de todas las edades.
La Fundación ”la Caixa” continúa apostando por la innovación y la creatividad a través de sus actividades, que incluyen propuestas de experimentación en artes visuales y escénicas, así como proyectos que exploran la intersección entre arte, ciencia y tecnología. La programación también ofrecerá nuevas miradas a las exposiciones y proyectos participativos que invitan a los visitantes a experimentar y aprender de manera activa.