
El IAACC Pablo Serrano exhibe la obra inédita de Antonio Uriel
Exposición 'Antonio Uriel, Con los grados de la ceniza'
El Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano exhibe hasta el 28 de septiembre la muestra ‘Antonio Uriel, Con los grados de la ceniza’, una propuesta fotográfica inédita compuesta por 45 obras del artista zaragozano. Esta exposición se presenta como una secuencia estructurada en siete bloques temáticos, concebida como una evolución coherente de su producción reciente, realizada mayoritariamente entre 2019 y 2023.
La serie no solo amplía el corpus artístico de Uriel, sino que también prolonga una línea de trabajo vinculada al concepto de archivo y montaje. El autor plantea una reflexión sobre cómo las imágenes, tanto nuevas como procedentes de negativos antiguos, se integran en un lenguaje visual que remite a la memoria, la experiencia personal y la historia compartida. La exposición se puede visitar en la sala 00 del museo, y se han previsto visitas guiadas con el autor los días 25 de agosto y 18 de septiembre.
El montaje como herramienta de memoria visual
Antonio Uriel forma parte de una generación de fotógrafos que comenzó su trayectoria en los años 80 y ha mantenido una investigación constante sobre la naturaleza del medio. Su trabajo se caracteriza por un enfoque riguroso, con una estética que tiende a lo simbólico y evita la narrativa directa. En esta muestra, el autor estructura las imágenes en secuencias que dialogan entre sí, permitiendo al espectador observar conexiones internas y contrastes formales.
La obra presentada tiene relación con otras dos exposiciones anteriores del artista: Talas Atlas (2020) y Historia natural (2024). Juntas, estas series pueden entenderse como una trilogía que gira en torno al archivo, entendido como un espacio personal y colectivo desde el que se construye una mirada sobre el pasado. En este contexto, la fotografía como arte plástico ocupa un papel central en el discurso de Uriel, quien integra imágenes recientes con material de archivo para explorar las relaciones entre tiempo, experiencia y representación.
La exposición destaca por su enfoque en el montaje, que el autor considera cercano al funcionamiento de la memoria. Las imágenes no buscan ofrecer una lectura lineal, sino que se presentan como fragmentos que el espectador debe reconstruir. Así, el recorrido de la muestra se convierte en una experiencia interpretativa que parte del recuerdo y culmina en lo presente.
Fotografía contemporánea en Zaragoza
La relevancia de esta exposición para la escena cultural local se refleja en el interés mostrado por el IAACC desde que se presentó el proyecto en 2022. Antonio Uriel ya formaba parte de las colecciones del Gobierno de Aragón desde los años 90, lo que refuerza la continuidad de su presencia en el museo. Esta muestra permite actualizar su obra y contextualizarla dentro de las prácticas fotográficas contemporáneas.
En palabras de los responsables culturales del Gobierno de Aragón, la muestra representa un reconocimiento a una trayectoria consolidada en el ámbito artístico nacional. La selección de imágenes no responde a una cronología, sino a una lógica interna que organiza el conjunto desde una visión conceptual. El uso del término grados en el título remite a los matices que persisten tras el paso del tiempo, mientras que la ceniza simboliza los restos visuales que configuran el recuerdo.
La última imagen de la exposición, un retrato de un muchacho asomando la cabeza desde un tranvía, corresponde al negativo más antiguo de la serie. A pesar de ello, se integra de forma natural con las fotografías más recientes, cerrando un recorrido marcado por la alternancia entre el pasado y el presente.
La exposición se puede visitar de forma gratuita en el horario habitual del museo. Las visitas guiadas, también sin coste, ofrecen una oportunidad para conocer de cerca la visión del autor y su proceso creativo. La reserva previa puede realizarse a través del sitio web oficial del IAACC Pablo Serrano.