ExposicionesMuseos

Exposición ‘El arte en el cómic’ Centro de Historias

El Centro de Historias acoge la exposición ‘El Arte en el Cómic‘, en la que medio centenar de dibujantes y artistas del conocido como noveno arte reinterpretan las grandes obras de la historia de la pintura universal. La exposición’El Arte en el Cómic‘, que se podrá visitar hasta el mes de febrero, forma parte de las distintas actividades culturales y dedicadas al mundo del cómic durante el mes de diciembre y cuyo acto principal es  la celebración del Salón del Cómic de Zaragoza 2016.

La exposición ‘El Arte en el Cómic‘ del Centro de Historias se estructura en dos grandes ámbitos. El primero de ellos se ocupa de la relación existente entre los grandes centros de arte y el cómic. Así, se expone el trabajo que desarrollan los museos de El Louvre y Orsay junto a la editorial Futuropolis, mostrando el trabajo de autores tan conocidos como Catherine Meurise, Manuele Fior, Enki Bilal, Bernard Yslaire o David Prudhomme. Junto a ellos, un cómic de Miguel Ángel Martin editado por el museo Thyssen Bornemisza y otro de Edmond Baudoin que ve la luz gracias al Centro de Nacional de Arte Georges Pompidou.

Como “guinda” de esta sección, la exposición incluye un acercamiento a la propia colección de arte de la Fundación Telefónica que, para la ocasión, encarga versiones de sus obras más preciadas a ilustradores de la talla de Javier Olivares y Santiago García, Juan Berrio, Ana Galvañ, Tyto Alva, Teresa Valero o Mamen Moreu.

El segundo ámbito de la exposición ‘El Arte en el Cómic‘ muestra el trabajo de diversos autores que, en sus historietas incluyen guiños al mundo de la pintura, incluyendo a artistas tanto del panorama nacional como internacional. Así se exponen obras de autores como Milo Manara, Arthur Suydam, Luis García, Andrés Leyva, Don Julio, Raúlo Cáceres, Miguel Gallardo, Paco Roca, Gustavo Rico, Gin, Clément Oubrerie y muchos otros hasta un total de 60 autores.

Enmarcada en la iniciativa #diciembremesdelcómic, la exposición ‘El Arte en el Cómic‘ del Centro de Historias se ha enriquecido con la incorporación de la obra de Álvaro Ortiz, autor zaragozano de sobresaliente trayectoria nacional e internacional, que participa con dos de sus últimas obras. Así, se muestra un capítulo de su novela gráfica Rituales, cuya acción se centra en un viaje a Malta para seguir la pista de uno de los pintores más enigmáticos e influyentes de la historia: Michelangelo Merisi da Caravaggio.

Además, se exponen cuatro páginas de Dos holandeses en Nápoles, penúltimo trabajo de este autor, impulsado por la editorial Astiberri y el Museo Thyssen-Bornemisza con motivo de la celebración de la exposición Caravaggio y los pintores del norte.

La exposición ‘El Arte en el Cómic‘ estará abierta al público con acceso libre del 13 de diciembre al 12 de febrero en la cripta del Centro de Historias de Zaragoza (planta baja), en horario de 10 a 14 y de 17 a 21 h. de martes a sábado y de 10 a 14:30 h. los domingos y festivos. Los lunes permanece cerrado.

‘El arte en el Cómic’, galería de imágenes

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba