Exposiciones

Exposición ‘Cervantes y Aragón’ en el Palacio de Sástago

El Palacio de Sástago acoge durante el mes de agosto la exposición ‘Cervantes y Aragón: Zaragoza, patrimonio de don Quijote‘, una muestra itinerante en la que a través de las ilustraciones de Arantxa Recio, Harsa, realiza un recorrido por algunos de los pasajes que tienen lugar en la provincia de Zaragoza de la obra más ilustre de la literatura española, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, con motivo de la celebración del cuarto aniversario de la muerte del autor.

La exposición ‘Cervantes y Aragón: Zaragoza, patrimonio de don Quijote‘ está compuesta por 10 ilustraciones que acompañan a textos explicativos de la relación entre Don Quijote y Sancho Panza con Zaragoza, ciudad protagonista junto a otra de la provincia de varios pasajes del gran libro de Cervantes. Las referencias a Aragón en la obra de Cervantes y vinculaciones del escritor con ésta tierra que se abordan en la exposición son Zaragoza, motor de la trama en el Quijote, El Ebro: lugar cervantino, La corte de los Duqyes y la Ínsula Barataria, Don Quijote y los Duques: Pedrola, Sancho en la Ínsula Barataria: Alcalá de Ebro y el Campo de Cariñena. La exposición ‘Cervantes y Aragón: Zaragoza, patrimonio de don Quijote‘ se completa con varías piezas de artesanía decoradas con motivos quijotescos y once pequeñas láminas inspiradas en el personaje creado por Cervantes.

La obra de Cervantes proporciona variada referencia de las cosas de Aragón, además de las muchas que encierra, como es sabido, el Quijote de 1615, de las que la exposición ‘Cervantes y Aragón: Zaragoza, patrimonio de don Quijote‘ es yba nyestra a través de las ilustraciones de Arantxa Recio. Por lo demás, la vinculación biográfica de Cervantes con Aragón es muy escasa y viene entreverada de suposiopnes. Lo único indiscutible es que en 1595 resultó vencedor en el certamen poético que, para celebrar la canonización de San Jacinto, convocaron los dominicos de Zaragoza. En ocasiones se ha sostenido que Cervantes pudo viajar por territorio aragonés, en tránsito hacia el Mediterráneo, e incluso alojarse en el palacio de los Villahermosa en Pedrola.

Arantxa Recio (Zaragoza, 1979) es artista plástica, ilustradora y diseñadora gráfica freelance, más conocida en el ámbito artístico como «Harsa» diversifica su trabajo entre festivales de arte, exposiciones y colaboraciones con agencias de publicidad, editoriales y proyectos artísticos independientes. Ha publicado en España, México y Argentina y expuesto también en Italia, Austria y Escocia. Desde hace tiempo participa activamente en festivales de arte (España, Francia, Croacia) eventos artísticos y exposiciones, colectivas e individuales.

La exposición ‘Cervantes y Aragón: Zaragoza, patrimonio de don Quijote‘ se puede visitar hasta el 31 de agosto en la primera planta del Palacio de Sástago de Zaragoza, espacio que también alberga la exposición de las obras galardonadas con el Premio Santa Isavel XXVII en su planta calle. El horario de visita de la exposición es de martes a sábado de 11 a 14 h. y de 18 a 21 h. y los domingos y festivos, de 11 a 14 h. La entrada a la exposición es gratuita.

Zaragozala exposicion aragon y cervantes palacio de sastago

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba