Exposiciones

Exposición Chicho Ibáñez Serrador en el Centro de Historias

El Centro de Historias de Zaragoza acoge hasta el 24 de agosto la exposición Chicho Ibáñez Serrador en el Centro de Historias, un recorrido documental y audiovisual por la trayectoria de uno de los referentes en la historia de la televisión española. Bajo el título Historias para no olvidar, la muestra permite conocer en profundidad la vida y obra de Narciso Ibáñez Serrador.

La exposición incluye materiales originales, espacios recreados y una selección de objetos personales que abarcan desde su infancia hasta sus últimas producciones. Comisariada por Carlos Urrutia, ofrece una visión cronológica que permite comprender su evolución profesional desde sus inicios como actor y guionista hasta su consolidación como creador de formatos televisivos.

Un repaso a su carrera y a los programas más recordados

El recorrido comienza con los primeros años de Ibáñez Serrador, nacido en Montevideo en 1935, en el seno de una familia dedicada al teatro. Entre las piezas expuestas se encuentra un fragmento del doblaje que realizó con ocho años para la película Bambi, así como imágenes y documentos sobre su juventud y primeros trabajos.

El espacio central de la muestra está dedicado a Un, dos, tres… responda otra vez, uno de los programas más populares de la televisión en España. Se exponen tarjetas originales del concurso, guiones manuscritos, trajes utilizados por los personajes, elementos de atrezzo y una recreación del plató original construida por las brigadas municipales. Los visitantes pueden acceder a esta escenografía e interactuar con parte del decorado.

También se incluye una amplia sección dedicada a Historias para no dormir, una serie pionera en el ámbito del suspense. Se muestran materiales de archivo, vídeos y documentos que explican su impacto en la programación española. Otras producciones como El semáforo, Waku Waku o Hablemos de sexo también tienen representación en la exposición.

Además, se aborda su aportación al cine. Se exponen materiales de sus películas La residencia (1969) y ¿Quién puede matar a un niño? (1976), incluyendo storyboards realizados por Antonio Mingote y figurines diseñados por Vitín Cortezo. Estos elementos permiten observar su método de trabajo en el ámbito cinematográfico.

Actividades paralelas y visitas guiadas

La exposición Chicho Ibáñez Serrador en el Centro de Historias se complementa con actividades programadas entre mayo y julio. Se han previsto foros sobre televisión y cine, así como la proyección de películas en la Filmoteca de Zaragoza. También se grabará un episodio del pódcast Esto no es un museo con la participación del comisario de la muestra.

Las proyecciones incluyen títulos como La residencia, ¿Quién puede matar a un niño? y el mediometraje Waldo. Las sesiones comenzarán a las 19:00 horas en la Filmoteca. Por su parte, los foros se celebrarán en el Centro de Historias con inicio a las 18:30.

Todos los jueves se ofrecen visitas guiadas a las 18:30 y a las 19:30. Es necesario reservar plaza previamente llamando al 976 721 885. Las visitas están orientadas a contextualizar los contenidos y facilitar la comprensión de la obra de Ibáñez Serrador.

Esta muestra, que reúne documentos inéditos y materiales procedentes de colecciones privadas, permite acercarse a la figura de un profesional que transformó el lenguaje televisivo. La exposición Chicho Ibáñez Serrador en el Centro de Historias supone una oportunidad para conocer la evolución de la televisión en España a través de una figura clave en su desarrollo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba