Exposición sobre el Fondo Kati en Zaragoza

La Sala de Exposiciones de DKV en Zaragoza acoge la exposición ‘El Fondo Kati y el diálogo de las culturas‘, en la que se muestra una parte del Fondo Kati, que incluye documentos que recogen de forma escrita parte de la historia del antiguo territorio de Al-Ándalus. La exposición ‘El Fondo Kati y el diálogo de las culturas‘ se puede visitar hasta el próximo 5 de noviembre.

La exposición ‘El Fondo Kati y el diálogo de las culturas‘ trae hasta Zaragoza una pequeña muestra de un fondo compuesto por un total de 12.714 manuscritos literarios, científicos y religiosos escritos en hebreo, árabe y castellano, el Fondo Kati ha logrado llegar hasta nuestros días gracias al empeño y la valentía de la familia Kati, cuyos miembros han realizado un viaje a través de los siglos y las generaciones para conservarlo. Esta importante colección contiene, además, 2.741 piezas de arte africano.

El Fondo Kati reúne, en la actualidad, documentos que por sí solos cuentan parte de la historia de Al-Ándalus, (o lo que es lo mismo: parte de la historia de España, Portugal, el sur de Francia y de los legendarios imperios de Gana, Malí y Shongai) desde hace más de cinco siglos, tiempo en el que la familia Kati protegió el legado escondiéndolo en baúles y dispersándolo en diferentes puntos entre el Sáhara y España. Los descendientes de la familia Kati han seguido escondiendo la biblioteca de todo tipo de fanatismos, de hecho, en abril de 2012, Ismael Diadié Haidara, heredero del legado familiar y guardián del fondo, escapó de la muerte cuando integristas radicales rodearon su casa de Tombuctú para destruir el Fondo Kati.

La conservación, la divulgación y la comunicación son fundamentales para entender la trascendencia y dimensiones reales del Fondo Kati. Desde noviembre de 2012, el Grupo DKV ha financiado el mantenimiento de estos fondos en Malí, así como el trabajo de Ismael Diadié en España y la creación de la Fundación Fondo Kati. El Fondo Kati está compuesto por un total de 12.714 manuscritos literarios, científicos y religiosos escritos en hebreo, árabe y castellano, que están siendo analizados y digitalizados en Malí y Sevilla además de contar con 2.747 piezas de arte africano.

La exposición ‘El Fondo Kati y el diálogo de las culturas‘ se puede visitar en la Sala Multiusos de la Torre DKV (Edificio World Trade Center Zaragoza) del 25 de octubre al 5 de noviembre, en horario de 10:00 h. a 21:00 h. de lunes a viernes y de 10:00 h. a 13:00 h. y de 17:00 h. a 20:00 h. los fines de semana. La entrada a la exposición es libre y gratuita.