
Exposición fotográfica y sonora ‘Somos Zaragoza: Voces y Retratos de Valdespartera’
El barrio de Valdespartera en Zaragoza es el protagonista de la exposición fotográfica y sonora ‘Somos Zaragoza: Voces y Retratos de Valdespartera’, una iniciativa cultural que busca visibilizar las historias y experiencias de sus habitantes. Este proyecto forma parte de una acción global de arte participativo que transforma espacios públicos en museos accesibles, combinando fotografía y narrativas sonoras.
Una mirada a Valdespartera a través de sus vecinos
Índice
La exposición, impulsada por Ingrid Guyon y Alejandro Molano Vásquez a través de la organización Fotosynthesis, incluye cerca de 50 retratos en blanco y negro a gran escala, acompañados de códigos QR. Al escanearlos, los visitantes podrán escuchar audios en los que los retratados comparten aspectos de su vida y del barrio.
El primer evento tendrá lugar el 1 de diciembre a partir de las 10:00 horas, con la instalación de los retratos en la fachada del Centro de Salud de Valdespartera. Esta acción convertirá las calles del barrio en un espacio artístico abierto, fomentando el diálogo y la reflexión sobre su tejido social. Posteriormente, los retratos podrán visitarse en el Centro Joaquín Roncal (Calle San Braulio, 5) del 3 de diciembre de 2024 al 3 de enero de 2025, con una inauguración oficial el 3 de diciembre entre las 18:00 y las 20:00 horas.
Arte participativo para conectar comunidades
‘Somos Zaragoza: Voces y Retratos de Valdespartera’ se enmarca dentro del proyecto internacional Inside Out, que desde 2011 ha involucrado a más de 600.000 personas de 152 países. Esta iniciativa utiliza la fotografía y el sonido como herramientas para visibilizar historias no contadas y promover el cambio social a nivel local.
La exposición no solo presenta una ventana al día a día de los habitantes de Valdespartera, sino que también destaca las dinámicas comunitarias y el carácter diverso de este barrio zaragozano. La iniciativa, financiada por Zaragoza Cultural, busca inspirar a otros barrios y comunidades a explorar su identidad y compartirla con el mundo.
Los creadores detrás del proyecto
Fotosynthesis, la organización responsable de esta propuesta, está formada por un equipo de cineastas, fotógrafos, y expertos en comunicación audiovisual. Con más de 15 años de experiencia en proyectos de inclusión y participación, su trabajo combina la estética visual con un enfoque social.
Ingrid Guyon, fotógrafa y cineasta francesa, lidera esta iniciativa junto a Alejandro Molano Vásquez, sonidista y artista colombiano. Ambos aportan una sólida trayectoria en el ámbito del arte participativo, habiendo desarrollado proyectos con colectivos vulnerables y colaborado con destacados cineastas y productoras internacionales.
Redescubriendo Valdespartera
La exposición fotográfica y sonora ‘Somos Zaragoza: Voces y Retratos de Valdespartera’ ofrece una oportunidad única para conocer este barrio desde la perspectiva de quienes lo habitan. Los visitantes podrán sumergirse en una narrativa que combina imagen y sonido, explorando el lado más humano de Valdespartera.
La instalación, abierta durante un mes, invita tanto a los vecinos como a los zaragozanos en general a descubrir las historias de un barrio que, gracias a proyectos como este, se convierte en un referente de cultura, arte y participación ciudadana en Zaragoza.