Noticias Destacadas
Inicio - Cultura - Exposiciones - Exposición ‘Jugar y soñar. Historia del juguete español (1870-1970)’ en el Patio de la Infanta

Exposición ‘Jugar y soñar. Historia del juguete español (1870-1970)’ en el Patio de la Infanta

La sala de exposiciones del Patio de la Infanta acoge la exposición ‘Jugar y soñar. Historia del juguete español (1870-1970)‘, una muestra que invita a un viaje a través de los juguetes españoles que configuraron la infancia y el entretenimiento en los siglos XIX y XX. La exposición se podrá visitar hasta el mes de mayo.

Muñecas Mariquita Pérez, Scalextric, coches de hojalata o el Cine Exin, entre los cientos de piezas de coleccionista que pueden verse en ‘Jugar y soñar. Historia del juguete español (1870-1970)‘, la mayor exposición de juguetes antiguos nunca vista en Zaragoza.

La exposición es una invitación a regresar a la infancia, a esa época en la que todo niño con un simple juguete y mucha imaginación construía un mundo nuevo, una exposición que permite conocer la historia y la evolución del juguete español de 1870 a 1970, a través de cientos de piezas. Una muestra en la que los mayores evocarán su pasado y los pequeños disfrutarán descubriendo cómo jugaban sus padres o abuelos.

Las piezas expuestas pertenecen a la Colección Quiroga-Monte, una de las mejores y más completas colecciones privadas sobre el juguete, la muñeca y la cultura infantil de origen español, que por primera vez podrá ser vista en Zaragoza y permitirá al público conocer de primera mano una colección única en España de gran valor histórico y cultural.

Jugar y soñar. Historia del juguete español (1870-1970)‘ comienza en 1870, año en que se funda la fábrica de Jorge Reis en Barcelona dedicada a la producción de juguetes de hojalata, y finaliza en 1979, año en que comenzó a comercializarse el Cine Exin. Entre medias, un largo recorrido de 100 años en el que se podrán ver coches o aviones de hojalata, trenes eléctricos, las muñecas Mariquita Pérez o las peponas, teatrillos, juguetes de madera, Meccano de 1934, los primeros Juegos Reunidos Geyper, de 1955, el Scalextric, el Madelman, nacido en 1970 y un largo etcétera.

Actividades complementarias

En torno a esta exposición se van a llevar a cabo visitas guiadas dirigidas tanto a grupos de adultos como público individual en las cuáles, de forma amena y didáctica, los adultos nos volveremos a sentir como niños, recordando nuestra infancia y sorprendiéndonos con el maravilloso mundo de los juguetes.. Además, también se van a realizar talleres en familia en la que la sala de exposiciones se transforma en un divertido juego de mesa.

La exposición ‘Jugar y soñar. Historia del juguete español (1870-1970)‘ se puede visitar del 14 de febrero al 28 de mayo en la sala de exposiciones del Patio de la Infanta. El precio de la entrada general es de 4€ (reducida a 2€ o gratuita para diversos colectivos). Entrada libre el primer miércoles de mes y Cincomarzada (5 de marzo), San Jorge (23 de abril), Día de los Museos (18 de mayo). El horario de visita es de lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 20 h y los domingos y festivos, de 11 a 14 h.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies