
Exposición ‘Magia y Memoria de las Marionetas’ en el Centro de Historias
El Centro de Historias de Zaragoza acoge la exposición ‘Memoria de las marionetas‘, en la que se hace un recorrido de 500 años de títeres y marionetas en España. La exposición ‘Memoria de las marionetas‘ se podrá visitar hasta el próximo mes de abril.
Los títeres y marionetas llevan más de quinientos años conviviendo con nosotros. No hay duda que son arte, ya que muchos son los artistas (pintores, escenógrafos, músicos, escritores) que han colaborado con las compañías especializadas en teatro de títeres para lograr una deslumbrante y rigurosa representación teatral y además han tenido y tienen una evidente influencia en muchos aspectos de nuestra vida social.
La exposición ‘Magia y memoria de las marionetas‘ realiza un recorrido por la historia del teatro de títeres en nuestro país, que abarca los últimos 500 años, desde sus primeros comienzos, fundamentalmente en manos de brujos o clérigos en ceremonias religiosas, hasta esa extraña situación teatral que, en un parque o en la sala de un teatro, hace que una materia inerte simule estar viva.
De ésta realidad actual se hace eco la exposición ‘Magia y memoria de las marionetas‘, en cuyo ámbito expositivo se incluye un extenso apartado dedicado a las marionetas durante el pasado siglo XX, desde el comienzo de siglo, considerado como la Edad de Plata de los títeres, en la que prestigiosos escritores y artistas plásticos tuvieron relación directa con los títeres hasta las nuevas corrientes estéticas y nuevos argumentos surgidos en el último cuarto de siglo, sin olvidar la situación de éste tipo de teatro durante la guerra civil española y los años de dictadura.
Aragón también ha sido históricamente tierra de títeres, una importancia que se ve reflejada en el hecho que desde finales de los setenta, dos de las compañías más importantes de España, Teatro Arbolé y los Titiriteros de Binéfar, tienen su sede en Aragón. Pero no son las únicas, ya que junto a ellas ha habido otras que, ya desaparecidas o en actual ebullescencia, han hecho de esta tierra tan despoblada un lugar donde los títeres tienen un notable peso cultural. Entre éstas compañías, destacan Polichinelas de Luis Pardos, Chirlosmirlos, Equipo Oistros, Momo, Trapalanda, Imago Mundi, Titeres de la Tía Elena, Teatro de Medianoche o más recientemente Javier Aranda.
Las exposiciones ‘Magia y memoria de las Marionetas‘ se puede visitar con acceso libre en la sala de exposiciones de la primera planta del Centro de Historias de Zaragoza del 24 de enero al 14 de abril, en horario de 10 a 14 y de 17 a 21 h. de martes a sábado y de 10 a 14:30 h. los domingos y festivos. Los lunes permanece cerrado.