La sala de exposiciones del edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acoge la exposición ‘Ricardo Compairé. Registro de un tiempo‘, en la que se recoge una selección de fotografías del fotógrafo oscense, que fue el pionero de la fotografía aragonesa, en las que retrató la vida social del Alto Aragón. La exposición ‘Ricardo Compairé. Registro de un tiempo‘ se podrá visitar hasta el próximo mes de septiembre.
Ricardo Compairé Escartín (Villanúa, Huesca, 1883-Huesca, 1965) nos descubrió el Alto Aragón, caminó por sus valles, subió a sus montañas, recorrió sus pueblos y habló con sus gentes. Y lo hizo con su cámara en ristre, retratando todo aquello que el progreso y la modernidad iban a sepultar. Legado de éste trabajo es la exposición que se muestra en el Paraninfo.
En total son en torno a las 200 fotografías de Compairé las que componen ésta exposición, prestadas temporalmente por la Diputación Provincial de Huesca y por la familia Compairé Angulo. Se trata de copias realizadas por el propio autor en 1929 para las exposiciones internacionales de Barcelona y Sevilla; reprints y originales que se mostraron en las salas de la DPH en 2009, así como nuevas copias de la serie Mercados y varias imágenes inéditas de Zaragoza añadidas especialmente para esta ocasión. Entre los temas que presentan las fotografías se encuentran aquellos más destacados de las obras del fotógrafo oscense: retratos, tipos, carasoles, pastores, mercados, paisajes, pueblos, casas, interiores, bodegones o reportajes.
A través de sus fotografías, Compairé nos legó el registro de un tiempo que ya no existe; de unas costumbres, oficios, trajes y paisajes que, aunque forman parte del recuerdo, configuran un tesoro de la identidad aragonesa. Alejado de tendencias plásticas como el pictorialismo y mucho más cercano a la fotografía documental y etnográfica, se vislumbra en su producción un prisma estético cuidado y repleto de intención, así como una manifiesta dirección de las composiciones, pensadas y meditadas.
La exposición ‘Ricardo Compairé. Registro de un tiempo‘ se puede visitar del 20 de mayo al 18 de septiembre con entrada libre en las salas Goya y Saura del Paraninfo de la Universidad, en horario de lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.