
Exposición ‘Vidas minadas. 25 años’ de Gervasio Sánchez en La Lonja
LaL onja abre sus puertas a la exposición del fotoperiodista Gervasio Sánchez titulada «Vidas Minadas. 25 años», que podrá contemplarse desde el 28 de septiembre de 2023 y hasta el 7 de enero de 2024.
La muestra está integrada por una selección de 114 fotografías que el autor ha realizado en sus diferentes trabajos profesionales, un proyecto que inició en 1995 sobre el impacto de las minas antipersona. Como manifiesta Gervasio: «Los estragos que provocan las minas son para toda la vida. Las víctimas de este proyecto fueron elegidas al azar en países africanos como Angola y Mozambique, asiáticos como Camboya, Afganistán e Irak, latinoamericanos como El Salvador, Nicaragua y Colombia o europeos como Bosnia-Herzegovina. Me crucé con ellas en hospitales a punto de ser amputados o malheridos con posibilidades de morir cuando eran menores, en centros ortopédicos donde intentaban volver a andar con piernas de plástico, en fundaciones donde eran maltratadas y abusadas o en familias que sobrevivían con muchas dificultades». Gervasio Sánchez ha estado acompañado en la presentación por dos protagonistas cercanos al autor, la mozambiqueña Sofía Elface Fumo y el salvadoreño Manuel Orellana.
Por
parte de DKV, «Vidas Minadas» es un proyecto que la compañía empezó a apoyar en 1997, siendo esta la colaboración que marcó el inicio de la larga trayectoria de la aseguradora con la RSC.
Para la compañía, este fue el comienzo de un proceso transformador con el que se empezó a impulsar la responsabilidad y la sostenibilidad de las empresas en el sector asegurador y en el conjunto del sector empresarial español, a través de la implicación activa de los empleados y la construcción de una cultura abierta y participativa.
Esta actividad social se ha seguido desplegando a lo largo de los años, financiando cientos de iniciativas sociales con impacto sanitario, desarrollando proyectos de microseguros para personas sin recursos en Ecuador, e incluso llegando a crear la Fundación Integralia, que ha integrado laboralmente a 700 personas con discapacidad.
Biografía de Gervasio Sánchez
Nacido en Córdoba en 1959, pero residiendo en Zaragoza desde la década de los ochenta, Gervasio Sánchez se licenció en 1984 en la rama de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde entonces ha trabajado como periodista independiente para diferentes diarios y revistas, especializándose en conflictos armados.
Es presidente de honor de la Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO) desde 2021. Es maestro de la Fundación Gabo (Gabriel García Márquez).
En diciembre de 1994 apareció su primer libro fotográfico, El cerco de Sarajevo (editorial Complutense), un resumen de su trabajo en la sitiada capital bosnia entre junio de 1992 y marzo de 1994. A partir de esa fecha, la casi totalidad de su obra fotográfica ha sido publicada por la editorial Blume. En octubre de 1995 inició un nuevo proyecto fotográfico sobre el impacto de las minas antipersona en las poblaciones civiles de los países más minados del mundo, entre ellos Afganistán, Angola y Camboya, que se presentó en noviembre de 1997 con una exposición y un libro llamado Vidas minadas. Este proyecto fue financiado por las organizaciones humanitarias no gubernamentales Intermón Oxfam, Manos Unidas y Médicos Sin Fronteras.
Gervasio Sánchez ha publicado durante su larga trayectoria profesional un gran número de libros, resaltando entre los últimos (año 2021) el libro-objeto Los ojos de la guerra, idea del artista plástico Ricardo Calero; Pandemia. Miradas de una tragedia, editado junto a Ricardo Garcia Vilanova, con el testimonio visual de 26 fotógrafas y fotógrafos latinoamericanos y españoles, unidos de forma altruista en un proyecto humanitario, con el objetivo de crear una memoria documental y visual sobre una crisis sanitaria universal.
En noviembre de 2021 se publicó Violencias Mujeres Guerras, una recopilación de imágenes tomadas entre 1984 y 2017 en veinticinco conflictos armados y graves crisis humanitarias, con el apoyo del Instituto Aragonés de la Mujer.
«Vidas Minadas. 25 años» es una exposición itinerante que se comienza en La Lonja de Zaragoza hasta primeros de año de 2024, y que viajará después al Círculo de Bellas Artes de Madrid, del 24 de enero al 12 de abril de 2024, y al Palau Robert de Barcelona, del 29 de mayo hasta el 25 de agosto de 2024.