Exposiciones

Francisco Rallo Lahoz protagoniza una exposición en el Museo Pablo Gargallo

El Museo Pablo Gargallo de Zaragoza ha inaugurado la exposición “Francisco Rallo Lahoz, Infinita Belleza”, en conmemoración del centenario del nacimiento de este importante escultor aragonés. Desde el 19 de septiembre de 2024 y hasta el 5 de enero de 2025, los visitantes podrán recorrer la trayectoria artística de Francisco Rallo Lahoz, con una muestra retrospectiva que incluye 33 obras clave, fechadas entre 1944 y 2006.

Rallo, nacido en Alcañiz en 1924, es considerado uno de los referentes más destacados del arte contemporáneo en Aragón durante el siglo XX. Con una carrera marcada por la búsqueda de la belleza y la perfección técnica, sus obras abarcan diversos materiales como el bronce, el alabastro, la madera y distintos tipos de piedra. La exposición ha sido comisariada por Desirée Orús y reúne piezas cedidas por instituciones como el Ayuntamiento de Zaragoza, las Cortes de Aragón, la Diputación de Zaragoza, el Museo de Teruel, así como colecciones privadas y el legado familiar del propio escultor.

La obra de Francisco Rallo Lahoz en el Museo Pablo Gargallo

La exposición “Francisco Rallo Lahoz, Infinita Belleza” ofrece un recorrido por las creaciones más representativas del escultor, quien se definía a sí mismo como un «escultor de emociones y sentimientos». Este enfoque emocional y humanista se refleja en sus piezas, en las que destaca su capacidad para capturar la tensión y el movimiento en cuerpos humanos tanto masculinos como femeninos.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Francisco Rallo Lahoz es el desnudo femenino, que explora a través de figuras sinuosas y ondulantes. Estas formas son un claro ejemplo de la búsqueda de la belleza clásica que caracteriza su trabajo. En sus esculturas, la pureza de las líneas y la sobriedad son esenciales, transmitiendo una perfección técnica y un profundo respeto por las proporciones humanas.

Entre las obras más destacadas de la exposición, se encuentran varios torsos masculinos y femeninos que muestran la evolución artística de Rallo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria. Esta exposición se presenta como una oportunidad única para conocer en profundidad la obra de uno de los escultores más relevantes del arte aragonés del siglo pasado.

Francisco Rallo Lahoz: Un escultor presente en Zaragoza

Francisco Rallo Lahoz ha dejado un importante legado en la ciudad de Zaragoza, con esculturas icónicas que forman parte del paisaje urbano. Entre sus obras más conocidas están los Leones del Puente de Piedra, que presiden las entradas a este emblemático puente de la ciudad. Además, otras piezas destacadas como el Globo Terráqueo de la Fuente de la Hispanidad y las fuentes de Niños con Carpas, ambas en la Plaza del Pilar, reflejan su conexión con los espacios públicos de la ciudad.

Otra de sus esculturas más populares es el caballito de bronce situado detrás de La Lonja, una obra dedicada al fotógrafo Ángel Cordero. También destacan las cuatro Musas que coronan la fachada del Teatro Principal, demostrando la capacidad del artista para integrar su obra en el entorno arquitectónico de Zaragoza.

La exposición no solo ofrece una oportunidad para redescubrir el legado de Rallo, sino también para reflexionar sobre su impacto en la configuración del paisaje cultural y artístico de Zaragoza.

Información práctica para visitar la exposición

La exposición “Francisco Rallo Lahoz, Infinita Belleza” es de acceso libre hasta completar aforo y estará abierta al público en el Museo Pablo Gargallo hasta el 5 de enero de 2025. El museo abre de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, mientras que los domingos y festivos está abierto de 10:00 a 14:30 horas. Los lunes permanece cerrado.

Para aquellos interesados en profundizar en la obra del escultor, se han organizado visitas didácticas y actividades guiadas. Estas visitas son gratuitas, previa reserva, y están disponibles para escolares y colectivos. Las actividades para el público en general, programadas para los viernes a partir del 8 de noviembre, también requieren reserva previa.

Con esta exposición, el Museo Pablo Gargallo rinde homenaje a un artista que ha dejado una huella imborrable en el arte aragonés y, en particular, en la ciudad de Zaragoza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba