
‘Goya, del Museo al Palacio’: la obra del genio aragonés llega a La Aljafería
Por primera vez en la historia, las obras de Francisco de Goya, uno de los artistas más emblemáticos de España, se exhiben en el Palacio de La Aljafería. La exposición ‘Goya, del Museo al Palacio’ supone un hito cultural para Zaragoza y Aragón, al unir el legado artístico del pintor con el patrimonio histórico de este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad. La muestra estará abierta al público desde el 5 de diciembre y se mantendrá en La Aljafería durante las reformas del Museo de Zaragoza, donde habitualmente se encuentra la colección.
Un recorrido por la obra de Goya en un enclave histórico
La exposición reúne un total de 62 piezas, entre las que se incluyen pinturas, estampas, dibujos, cartas y esculturas, ofreciendo un recorrido completo por las etapas artísticas de Goya. El público podrá apreciar obras icónicas del pintor de Fuendetodos junto con piezas de sus maestros y contemporáneos, como José Luzán Martínez, Francisco Bayeu o Corrado Giaquinto.
El discurso expositivo, organizado en varias salas del palacio, como el Salón del Trono y la Sala de Pedro IV, combina un enfoque cronológico con acentos temáticos que destacan facetas clave del artista, como su labor como grabador y retratista. Entre los elementos destacados se encuentran una carta autógrafa dirigida a Martín Zapater y la edición interactiva del Cuaderno Italiano, que permite una experiencia inmersiva.
Además, la exposición incorpora obras cedidas por instituciones de prestigio como el Museo Nacional del Prado y la Fundación Caja Inmaculada, así como piezas de colecciones particulares. Esta variedad enriquece el recorrido y ofrece una visión amplia y contextualizada de la producción artística de Goya.
Goya, del Museo al Palacio: La simbiosis entre Goya y La Aljafería
La elección de La Aljafería como sede de esta exposición no es casual. Este palacio, símbolo de la historia y cultura aragonesas, proporciona un marco incomparable para el legado de Goya. La muestra se integra en el recorrido habitual del edificio, permitiendo a los visitantes disfrutar tanto de la obra del pintor como del valor arquitectónico e histórico del monumento.
El proyecto no solo resalta la importancia de Goya como figura universal, sino que también refuerza su vínculo con Aragón. En palabras de los responsables del evento, esta iniciativa contribuye a saldar una deuda cultural con el artista y su tierra natal. Además, se enmarca en los actos conmemorativos del bicentenario del fallecimiento de Goya, que incluirán diversas actividades culturales en los próximos años.
Una oportunidad para redescubrir el legado de Goya
‘Goya, del Museo al Palacio’ no solo pone en valor la obra de uno de los mayores exponentes de la pintura universal, sino que también refuerza la cooperación entre las instituciones aragonesas. Este esfuerzo conjunto ha permitido convertir el cierre temporal del Museo de Zaragoza en una ocasión para acercar el arte de Goya a un público más amplio.
Con tarifas que respetan las modalidades habituales del Palacio de La Aljafería, esta propuesta cultural aspira a atraer tanto a visitantes locales como a turistas. Su relevancia artística y su emplazamiento único garantizan una experiencia enriquecedora para quienes deseen explorar el legado de Goya y su conexión con la historia de Aragón.