Exposiciones

Goya, del Museo al Palacio renueva su contenido expositivo

Nuevas estampas en la sala Pedro IV

La exposición Goya, del Museo al Palacio, instalada en el Palacio de la Aljafería, ha renovado parte de su contenido gráfico. Esta rotación afecta a las estampas de la sala Pedro IV, uno de los espacios principales del recorrido, y responde a criterios técnicos de conservación. Desde el viernes 11 de abril, los visitantes pueden contemplar veinte nuevas obras gráficas del artista aragonés.

Este relevo forma parte del plan de conservación diseñado por el equipo técnico de la muestra, en colaboración con especialistas del Museo de Zaragoza y una empresa externa de conservación. El objetivo principal es proteger las piezas expuestas de los efectos de la luz y otros factores ambientales, lo que obliga a limitar el tiempo de exposición de cada obra.

Nuevas estampas en la exposición Goya, del Museo al Palacio

Las nuevas piezas corresponden a cuatro de las grandes series de Francisco de Goya: cinco estampas de Los Desastres de la Guerra, cinco de Los Caprichos, cinco de La Tauromaquia y cinco de Los Disparates. Esta nueva rotación sustituye a la colección anterior, que incluía además ejemplos de su producción religiosa y copias de obras de Velázquez.

Junto a estas, se han incorporado facsímiles que sustituyen temporalmente documentos originales como una carta de Martín Zapater y la portada del Álbum de los Proverbios. La colección actual incluye obras cedidas por instituciones como la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis y la Fundación CAI, en un esfuerzo por mantener el carácter colaborativo e itinerante de la exposición.

Durante el acto de presentación de los nuevos contenidos, responsables institucionales como Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, y Arancha Echeverría-Torres, responsable de la muestra por parte de las Cortes de Aragón, subrayaron el compromiso con la conservación y la intención de mantener viva la exposición a través de estas renovaciones periódicas.

La conservadora Nerea Diez de Pinos López explicó que la obra gráfica de Goya requiere descansos periódicos para garantizar su estabilidad material. En esta línea, los técnicos han establecido ciclos de rotación cada tres o cuatro meses para minimizar el impacto ambiental sobre los grabados.

Estas condiciones se cumplen gracias a vitrinas especiales con filtros específicos que controlan la exposición lumínica. Aun así, la fragilidad de las obras obliga a una supervisión constante. Las tareas de retirada e instalación se han llevado a cabo bajo estrictos protocolos de seguridad y conservación.

Desde su apertura en diciembre de 2024, Goya, del Museo al Palacio ha recibido más de 90.000 visitantes. La muestra se desarrolla en distintas salas del Palacio de la Aljafería, como el Salón del Trono, la sala del Taujel, Pedro IV y otras áreas históricas, mientras se ejecutan obras en el Museo de Zaragoza, sede habitual de gran parte de las piezas.

El enfoque dinámico de esta exposición permite al público redescubrir el legado gráfico del artista en sucesivas visitas. Cada nueva rotación ofrece una perspectiva distinta de su trabajo, consolidando a Goya, del Museo al Palacio como una de las ofertas culturales más relevantes de Zaragoza en la actualidad.

La incorporación de obras invitadas, como el retrato de José de Cistué y Coll —adquirido recientemente por el Gobierno de Aragón— refuerza el atractivo de esta propuesta, que se mantiene abierta al público en la Aljafería y seguirá actualizando su contenido en los próximos meses.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba