
La exposición “Imagen de Zaragoza, espejo de España” supera las 25.000 visitas y encara su recta final
Más de 25.000 personas han visitado ya la exposición sobre la imagen y la identidad de Zaragoza y del resto de la provincia a través de tres siglos de arte organizada y producida por la Diputación de Zaragoza en el palacio de Sástago. “Imagen de Zaragoza, espejo de España” puede disfrutarse hasta el 31 de diciembre y reúne pinturas, acuarelas, aguafuertes y esculturas de creadores como Francisco de Goya, Ignacio Zuloaga, Juan Gálvez y Fernando Brambila, Lucas Escolá o Francisco Marín Bagüés.
En total se exponen 89 obras que van desde el siglo XVIII hasta la década de los 50 y entre las que también hay fotografías y libros. Todas pertenecen a la colección de arte de la Diputación de Zaragoza, a los fondos del archivo y de la biblioteca de la propia DPZ y a la Institución Fernando el Católico.
A través de la exposición puede conocerse mejor el imaginario de la provincia, los símbolos, los conceptos y las imágenes que han ido conformando la identidad de esta tierra y la visión que los ciudadanos han tenido de ellos mismos en las diferentes épocas históricas.
La exposición “Imagen de Zaragoza, espejo de España” la forman 34 pinturas al óleo, 4 acuarelas, 18 aguafuertes, 8 fotografías en tirada de la época, 5 esculturas y 20 libros y revistas. La muestra está dividida en ocho ámbitos: “El mito de la historia. Los Sitios de Zaragoza”, “La nostalgia del pasado. Tipos populares”, “La imagen de la ciudad y del pueblo. Espacio urbano y paisaje”, “La pérdida de las libertades aragonesas”, “El agua: el padre Ebro y el Canal Imperial de Aragón”, “La mujer en el imaginario de Aragón”, “Redescubrimiento de Goya y la generación del 28” y “Pan y toros: la fiesta”.
Fechas y horarios
La exposición “Imagen de Zaragoza, espejo de España” estará abierta al público hasta 31 de diciembre de martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 (los lunes el palacio de Sástago permanecerá cerrado).