
La muestra CCA·XVII atrae a más de 36.000 visitantes en el Museo del Teatro de Caesaraugusta
El Museo del Teatro de Caesaraugusta ha cerrado la exposición CCA·XVII Colonia Caesaraugusta en 17 piezas con un balance de 36.076 visitantes. Esta cifra confirma el interés ciudadano por descubrir el legado romano de Zaragoza y respalda la estrategia municipal de impulsar exposiciones temporales en este espacio, hasta ahora centrado en la conservación del monumento arqueológico.
CCA·XVII en el Museo del Teatro de Caesaraugusta
La muestra, inaugurada en octubre de 2024, ha sido la primera de carácter temporal organizada en el Museo del Teatro de Caesaraugusta. Con ella se ha buscado complementar la visita a los restos arqueológicos con un relato más amplio sobre la evolución de la ciudad y la vida cotidiana de sus habitantes a lo largo de cinco siglos de historia.
Las 17 piezas expuestas han permitido acercarse a distintos aspectos de la antigua colonia romana: desde la organización militar hasta el comercio o el papel de las matronas. Entre los objetos más destacados se encontraban un casco legionario, el sillar de la puerta oriental, una pesa de telar, monedas de la ceca local y una pintura mural de cuatro metros de longitud. La mayoría de estas piezas fueron cedidas temporalmente por el Museo de Zaragoza durante su cierre por obras.
Un nuevo modelo de exposición en Zaragoza
El recorrido expositivo se completó con materiales didácticos como un mapa de hallazgos, una línea cronológica desde el siglo I a.C. hasta el VII d.C. y un folleto-catálogo de 40 páginas. También se ofreció un quiz interactivo con 17 preguntas vinculadas a cada pieza y un ciclo de conferencias impartidas por especialistas en historia y arqueología.
El éxito de público alcanzado demuestra la capacidad de atracción de propuestas que combinan patrimonio, investigación y divulgación. Con esta iniciativa, el Museo del Teatro de Caesaraugusta abre una nueva etapa en la que las exposiciones temporales servirán para contextualizar los restos conservados y acercar la historia de la ciudad a un público más amplio.