Exposiciones

La Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza muestra sus 100 años de existencia en la exposición “Un siglo de fotografía. 1922-2022”

La Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza ha inaugurado hoy la Exposición “Un siglo de fotografía. 1922-2022”, que se puede ver en la Gran Vía Ramón y Cajal de Zaragoza hasta el próximo 30 de noviembre. Se trata del primero de los eventos que tendrán lugar con motivo de la celebración de su Centenario (1922-2022) a lo largo de los próximos 12 meses.

En la exposición colectiva “Un siglo de fotografía. 1922-2022” participan un total de 64 fotógrafos y fotógrafas de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, cuyas fotografías están repartidas en 24 paneles expositivos, hasta un total de 80 imágenes.  En ellas se muestra una colección que relata con sus imágenes una visión de este último siglo.

Entre los autores de esta exposición cabe destacar a históricos del arte fotográfico como Lorenzo Almarza, Aurelio Grasa, Carmelo Tartón o Joaquín Gil Marraco y otros mucho más recientes como Jesús Tejel, José Luis Gota, Rafael Navarro y Pedro Avellaned. La exposición ha estado comisariada por Julio López Morata.

La exposición “Un siglo de fotografía. 1922-2022” de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza se puede ver del 28 de octubre al 30 de noviembre en la Gran Vía de Zaragoza.

Actividades centenario Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza

Exposiciones

100 años de Historia de la RSFZ en el Palacio de los Morlanes, comisariada por el catedrático Juan Carlos Lozano y Julio Sánchez. Una exposición antológica de los 100 años de historia de la fotografía en Zaragoza en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza.

Imágenes de la fototeca de la RSFZ, libros, datos, equipos históricos y montajes virtuales, se desplegarán en los distintos espacios para apasionar al visitante con el arte de la fotografía. La organización temática por salas permitirá cubrir los temas más importantes, incluidas muestras sobre la fotografía analógica, el Salón internacional de otoño y otra para la relación entre la fotografía y la filmografía.

Acompañando a la exposición visual, se presentará el libro 100 años de fotografía que más allá de ser un catálogo de los contenidos de la exposición, contará con autores reconocidos presentando capítulos importantes de ocurridos en los últimos 100 años.

Esta exposición será uno de los hitos entre los actos que se llevarán a cabo para celebrar el siglo de vida.

50×50. Fotografía contemporánea de la RSFZ. Para esta exposición la RSFZ elegirá una cuidada selección de unas 50 obras de socios, artistas activos, entre los que se cuenta un Premio Nacional de Fotografía, fotógrafos con incontables premios y múltiples reconocimientos, tales como Maestro, Excelencia o Artista de la Confederación Española de la Fotografía (CEF) y de la Federación Internacional de Arte Fotográfico (FIAP) asociada a la UNESCO.

Ojos de Mujer. La Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza promoverá un año más, y ya van 20, la Exposición Ojos de Mujer. Este año 2022 se cumplen 20 años del colectivo de socias y coincidiendo con el centenario de la RSFZ, volverán a sus orígenes bajo el título de “Fotógrafas”.

La génesis de este grupo comienza en 2002 cuando a un grupo de fotógrafas pertenecientes a la RSFZ se les ofrece la oportunidad de hacer una exposición, no con la intención de mostrar una visión femenina de la fotografía, sino solamente por destacar la relevancia que empezaban a tener las mujeres en una sociedad históricamente masculina. El resultado fue tan positivo que se repitió la experiencia una y otra vez, llegando a hacer incluso varias exposiciones en un año. El nombre Ojos de Mujer se puso por casualidad en una de estas exposiciones y se ha conservado en el tiempo, llegando a ser una de sus señas de identidad.

Exposición fotográfica en la Gran Vía Ramón y Cajal. La RSFZ siempre ha estado unida a la ciudad de Zaragoza y tiene intención de compartir con los zaragozanos el largo proyecto que durante 100 años ha hecho posible que hoy sea una de las primeras sociedades fotográficas de España. Esto será posible a través de un proyecto expositivo de nuestro siglo de historia en uno de los principales paseos de la ciudad.

Concursos

98 Salón Internacional de Otoño de Fotografía. Desde 1925, sin interrupción alguna, la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, ha convocado año tras año más el Salón Internacional de Otoño de fotografía, siendo una de las iniciativas culturales con mayor tradición y estabilidad de cuantas se celebran en nuestra ciudad y en toda la comunidad aragonesa.

El Salón está abierto a los aficionados y profesionales de todo el mundo, y se desarrolla bajo las normas de la FIAP (Federación Internacional de Arte Fotográfico) y de la CEF (Confederación Española de Fotografía), entre otras asociaciones fotográficas de primer nivel, tanto españolas como internacionales.

En la última edición se presentaron casi 2.732 fotografías de más de 30 países.

Premio Carmelo Tartón de retrato. Este prestigioso premio de fotografía de Retrato cuenta con participación internacional desde hace una decena de ediciones y está dedicado a Carmelo Tartón que fue presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza (RSFZ) durante 27 años, miembro fundador de la Confederación Española de Fotografía (CEF) y de la Federación de Agrupaciones Fotográficas del Ebro (FAFE).

Otras actividades y actos conmemorativos

Ciclo de conferencias. La RSFZ impulsa un Ciclo de Conferencias que recoge los distintos géneros de fotografía y los mejores profesionales relacionados con el arte fotográfico. Así se reúne un amplio espectro de los mejores fotógrafos de naturaleza, de retratos, astronómica, fotoperiodismo, nocturna, científica, publicitaria, deportiva, moda, aérea, macrofotografía… que impartirán sus conocimientos a través de seis conferencias y tres talleres.

Zaragozanos fotografiados. Es un proyecto de hondo calado social que se desarrollará en 5 localizaciones con 12 fotógrafos durante los meses de marzo a junio de 2023

Este proyecto se deleita en hacer un “censo visual” que muestre la realidad de la pluralidad cultural, social, etnográfica, de edad, etcétera, de las zaragozanas y zaragozanos de hoy, en el siglo XXI.

Fototeca.

Se ha realizado desde hace varios años un trabajo de digitalización del fondo fotográfico de la RSFZ, con más de 10.000 fotografías.

Hay obras de 1.480 autores entre los que figuran históricos como Lorenzo Almarza, Aurelio Grasa, José Ortiz Echagüe, Joaquín Gil Marraco, junto a otros más actuales como José Antonio Duce, Rafael Navarro, los hermanos Sánchez Millán y Carmelo Tartón. Naturalmente están presentes los miembros más activos de la RSFZ hasta la primera década del siglo y una gran cantidad de autores de muchas nacionalidades que participaron en los Salones Internacionales organizados por la RSFZ durante aquellos años.

El proyecto de la Real Sociedad Fotográfica es poner en valor esta magnífica colección de fotografías presentándolas para su consulta pública a través de su página web.

Revista Sombras foto. Con motivo de la celebración del Centenario está prevista la publicación de un número especial de la revista Sombras.foto en el que se abordarán algunos de los secretos que atesora el archivo de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, reproduciendo artículos interesantes y entrevistas publicados a lo largo de su historia en anteriores boletines y recordando los inicios de La Fotográfica y a sus protagonistas. El Centenario coincide con la edición de la revista número 150.

Digitalización de los boletines mensuales. Entre la gran cantidad de documentación, archivo fotográfico, revistas y otros que posee la RSFZ, hay destacar las publicaciones periódicas que se realizaron (y prosiguen en la actualidad) en forma de boletines o revistas que, más allá del ámbito interno social, reflejan una película, aunque sea parcial, del estado y realidad de la Zaragoza y de la España del momento.

Entre estas publicaciones está la colección de boletines que se inició en el año 1976, de forma periódica, a veces hasta mensual, pero siempre con varios ejemplares en cada año, que llegó hasta septiembre de 2004.

La componen 136 boletines con unas 3.200 páginas digitalizadas.

Proyecto Semblanzas. Es un ambicioso proyecto de la RSFZ, con intención de recopilar, en 20 cuadernos coleccionables, apuntes bibliográficos y un resumen retrospectivo de lo más destacado de la obra gráfica de los socios más destacados.

Gran Gala conmemorativa. La Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza celebrará un Gran Gala conmemorativa como culminación de las actividades que se desarrollen en el Centenario. Tendrá lugar en un recinto de especial relevancia de la ciudad de Zaragoza y en su transcurso se homenajeará a los más relevantes socios de la RSFZ y a todos aquellos que a lo largo de este siglo de vida han colaborado con su esfuerzo para que hoy la Fotográfica sea una de las mejores asociaciones de fotógrafos de España.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba