Exposiciones

La Universidad de Zaragoza recuerda a sus primeras universitarias con Pioneras Ilustradas II

La Universidad de Zaragoza abre al público la exposición Pioneras Ilustradas II, dedicada a rescatar la memoria de las primeras mujeres que estudiaron en la institución. La muestra se inaugura hoy, 18 de septiembre, a las 18:30 horas en la sala África Ibarra del edificio Paraninfo, y permanecerá abierta hasta el 10 de enero de 2026.

La propuesta es una continuación del proyecto iniciado en 2021. La historiadora del arte y comisaria Patricia Díez Calvo ha ampliado la investigación para incluir a las universitarias que se titularon entre 1856 y 1936. El recorrido destaca la importancia de la Real Orden de 1910, que permitió a las mujeres acceder a la universidad en igualdad de condiciones, marcando un antes y un después en la historia académica española.

Memoria y creación artística en Pioneras Ilustradas II

El trabajo de archivo ha permitido identificar a más de 600 alumnas pioneras en el Archivo Universitario de Zaragoza. Entre ellas se han seleccionado quince, representantes de distintas disciplinas, algunas reconocidas como universitarias solo avanzado el siglo XX. Entre las áreas incluidas se encuentran Magisterio, Veterinaria, Peritaje Industrial, Peritaje Mercantil, así como las profesiones de matrona y practicanta, hoy integradas en el grado de Enfermería.

Para dar forma visual a estas trayectorias, quince ilustradoras aragonesas o vinculadas a Aragón han reinterpretado sus biografías. Nombres como Alicia Blasco, Andrea Espier, Helena Pallarés o Susana Blasco participan en un proyecto que combina memoria histórica y creación contemporánea. Cada una ha aportado su visión sobre la vida y los contextos profesionales de aquellas estudiantes que abrieron camino en la universidad.

La web oficial del proyecto (https://pioneras.unizar.es) se ha renovado e incorpora nuevas biografías, fotografías y documentos. Además, el catálogo editado por Prensas Universitarias de Zaragoza reúne los materiales de la investigación y de la exposición. La iniciativa cuenta también con el respaldo del Vicerrectorado de Comunidad Universitaria y Compromiso Social.

El Paraninfo se convierte así en un espacio de recuerdo y reconocimiento para unas mujeres que, pese a las limitaciones de su época, marcaron un hito en la historia de la educación superior en España. Su ejemplo contribuye a mantener viva la memoria académica de Zaragoza y a difundirla entre nuevas generaciones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba