Cultura en Vena, la Fundación que acerca las artes al entorno sanitario y a las regiones en riesgo de despoblación, ha presentado hoy la exposición itinerante ‘¿Goya en un hospital?‘ en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, con motivo del 275 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya. Será la primera vez que la exposición llegue a un hospital, y la segunda parada de la misma tras su inauguración el año pasado frente a la casa natal del pintor, en Fuendetodos (Zaragoza). La muestra presenta a Goya desde una perspectiva innovadora con la cultura como herramienta que beneficia la salud, y está especialmente comisariada para pacientes, sus familiares y el personal sanitario del hospital.
¿Goya en un hospital? está compuesta por reproducciones de obras del Museo del Prado cedidas a la fundación para realizar muestras itinerantes por diferentes hospitales y comunidades rurales. Integra una selección de los cartones que el artista pintó para la Real Fábrica de Tapices, encargados por Carlos III para decorar las paredes del palacio con “asuntos jocosos y agradables”. Las obras han sido agrupadas por temáticas como el humor, los retos, las emociones o la contradicción, e incluyen textos cuidadosamente elaborados con el fin de conectar con las vivencias de los pacientes y de crear vínculos entre el arte y la salud.
Un total de 18 escenas campestres, costumbristas, o con niños como protagonistas de Goya ocupan diferentes salas del centro sanitario: vestíbulos principales, plantas del Edificio Quirúrgico, de Hospital General, área de UCI, Oncología, salas de espera y habitaciones. Se han instalado 105 elementos con un total de 220 imágenes reproducidas
Como toda la obra de Goya, los cartones encierran otras lecturas más allá de la evidente. Narrada desde un punto de vista muy accesible para todos los públicos, ¿Goya en un hospital? agrupa la obra del pintor de Fuendetodos en temáticas como el humor, los retos, las emociones o la contradicción. Las imágenes van acompañadas de textos especialmente creados para conectar con la vivencia por la que atraviesa un paciente y su familiar, así como la del personal sanitario. Sus autoras, las mediadoras culturales Patricia Raijenstein y Ana Folguera, proponen aproximaciones que van desde lo educativo a lo emocional y de lo popular a lo profundo.
¿Goya en un hospital? nos habla de la enfermedad como oportunidad, la convalecencia como ocasión de autoconocimiento, las afecciones como momento de desatar afectos, el paso por un hospital como una nueva manera de conectar con la cultura para mejorar la salud y el bienestar de las personas.
La muestra forma parte de Arte Ambulatorio, un programa de Cultura en Vena que promueve exposiciones temporales e itinerantes por hospitales de la Sanidad española y comunidades rurales en riesgo de despoblación. Paralelamente a su paso por Zaragoza, ¿Goya en un hospital? se mostrará en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) el 30 de marzo de este año.