ExposicionesFiestas Goyescas

‘Lucha de Gigantes’, exposición vanguardista para homenajear a Goya

Los Antiguos Depósitos Pignatelli acogen del 19 de mayo y hasta el 12 de junio la exposición ‘Lucha de Gigantes’, un innovador evento artístico con el que se quiere recordar al gran artista aragonés Francisco de Goya. La apertura de esta exposición coincide con la celebración de las Fiestas Goyescas.

Nueve artistas contemporáneos participan en esta exposición para mostrar su creatividad, a través de diversas disciplinas y estilos contemporáneos, teniendo como punto de referencia e inspiración las Pintuas Negras de Goya, obras basadas en el pintor más universal del siglo XVIII. Un reto en el que los artistas se desafían a sí mismo y entre ellos. La muestra pretende crear un diálogo entre el mito y la vanguardia en un nuevo concepto de evento artístico. Artistas vanguardistas homenajean a un clásico.

Los artistas que forman parte de ‘Lucha de Gigantes’ son D*Face, Samuel Salcedo, Mario Soria, Carlos Fernández Nieto, Gorka García Herrera, Aleix Gordo Hostau, Mario Bélem, Alejandro Monge y Alejandro Acosta, quienes se desafían así mismos y entre ellos con la creación de estas piezas de la exposición, utilizando técnicas muy diferentes que van desde el graffiti hasta la escultura o las instalaciones, y que sorprenderán a los visitantes.

D*Face es una de las figuras que ha liderado el arte urbano actual a nivel internacional desde las calles londineses. En los últimos quince años ha viajado por todo el mundio y pintado murales en las grandes ciudades que han colocado al street art donde se encuentra en la actualidad.

La obra escultórica de Samuel Salcedo se caracteriza por la excelencia técnica, utilizando una amplia diversidad de materiales (resina, madera, aluminio, bronce…). Sus esculturas y personajes siempre cuestionan al espectador con su sutil ironía y vulnerabilidad. Ha estado presente en numerosas exposiciones en España y en el extranjero.

Los lienzos de Mario Soria hacen referencia al arte renacentista, barroco y gótico, mezclando a la Venus de Boticelio o elementos de El Bosco, con iconografías pop como el Oso Yogui, cohetes o pistolas galácticas.

Una gran parte de la producción artística de Gorka García Herrera se ha centrado en la representación de ruinas. Con su característica dualidad enfrenta a ruinas clásicas con ruinas contemporáneas de edificios devastados por la guerra, creando así un diálogo entre ritmos, entre construcción y destrucción y, en definitiva, entre utopía y distopía.

El estilo de Aleix Gordo Hostau está influenciado por el mundo del cómic con referencias a clásicos antiguos como Moebius u Otomo Katsuhiro. El artista centra su carrera como ilustrador, muralista y pintor, colaborando con marcas y participando en proyectos mundiales.

El artista zaragozano Alejandro Monge llama la atención por su versatilidad en su obras, donde mezcla el hiperrealismo pictórico con el arte urbano, o la escultura clásica con el arte conceptual. Variedad de técnicas y estilos se asocian, dando pie a una cuidada y detallista obra donde no todo es lo que parece.

Carlos Fernández Nieto (Penrider), es un ilustrador afincado en Madrid, un joven solitario embarcado en una cruzada para salvar la causa de los inocentes, los indefensos, los débiles, dentro de un mundo de criminales que operan al margen de la ley.

Mario Belém trabaja con la misma habilidad tanto en las piezas a pequeña escala que crea en el estudio, como en los murales a gran escala que le han otorgado un papel relevante en la floreciente escena del arte urbano portugués.

La pintura de Alejandro Acosta se centra en el mundo y la sociedad contemporáneos combinados con las declaraciones clásicas de la historia del arte. Le gusta combinar en una misma pintura técnicas mixtas como spray, óleo, acrílico, collage y látex con pigmento.

La exposición ‘Lucha de Gigantes’ se puede visitar del 19 de mayo al 12 de junio en los antiguos Depósitos de Pignatelli  (Paseo de Cuéllar, 2). El horario de visita es de lunes a jueves de 17 a 21 h. y de viernes a domingo de 10 a 13:30 y de 17 a 21 h. La entrada a la exposición es libre hasta completar el aforo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba