
Proyecto Huella convierte el Paseo de la Independencia en un espacio de memoria y prevención del suicidio
El Paseo de la Independencia acoge desde hoy el Proyecto Huella, una instalación urbana impulsada por MovEnRed, Movimiento en Red contra el Suicidio, con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza y la empresa Metro7. La iniciativa busca visibilizar las 120 vidas perdidas por suicidio en Aragón durante 2024 y fomentar la prevención del suicidio en Aragón.
La muestra, situada frente al edificio de Capitanía y abierta hasta el 25 de noviembre, reúne 120 pares de zapatos. Cada uno representa una vida, una historia y una ausencia. La intervención invita a la reflexión bajo el lema “Sigue dejando tu huella. No te borres”.
Una instalación para hablar del suicidio con claridad
El diseño de la campaña lleva la firma de los creadores zaragozanos Román y Javier Almalé, padre e hijo. La presentación oficial ha contado con la presencia de la alcaldesa Natalia Chueca, la Justicia de Aragón, representantes de la Universidad de Zaragoza y diversas entidades sociales y sanitarias.
Durante el acto, la psiquiatra Isabel Irigoyen, cofundadora de MovEnRed, recordó que detrás de cada zapato hay una historia interrumpida. “Cada par representa una pérdida. Son personas de todas las edades, desde los 15 años hasta más de 90. La mayoría de estas muertes se podían haber evitado”, explicó.
Irigoyen insistió en que hablar abiertamente del suicidio es fundamental para prevenirlo. “El silencio no ayuda, el silencio no protege, el silencio mata. Esta instalación busca ser vista, que nadie mire hacia otro lado”, señaló.
Un mensaje de apoyo y responsabilidad colectiva
El Proyecto Huella también pone el foco en quienes sobreviven a la pérdida, familiares y allegados. “Hay que acompañar a los supervivientes, no sumar más silencio al que ya deja una muerte por suicidio. No es culpa de nadie, pero sí responsabilidad de todos”, subrayó Irigoyen.
La iniciativa cuenta con el respaldo institucional de la Justicia de Aragón, la Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza, además del apoyo técnico de Metro7 y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. También colaboran organizaciones como Cáritas, ASAPME, Fundación Sesé, Believe in Art y Fundación Ibercaja, entre otras.
Con esta intervención, MovEnRed traslada el mensaje de la prevención del suicidio en Aragón al espacio público, recordando que hablar, acompañar y pedir ayuda puede marcar la diferencia entre vivir o morir.



