
‘Souvenir d’exil’ de Louisa Holecz llega al IAACC Pablo Serrano
El IAACC Pablo Serrano de Zaragoza ha inaugurado la exposición ‘Souvenir d’exil’ de la artista Louisa Holecz. La muestra, producida por el Gobierno de Aragón y comisariada por Chus Tudelilla, estará abierta al público hasta el próximo 30 de marzo en la sala 00 del museo. Con una selección de 31 obras, la exposición propone un recorrido visual por el imaginario creativo de Holecz, quien explora cuestiones relacionadas con la memoria, la identidad y el acto pictórico en sí mismo.
Esta propuesta artística marca un importante hito en la programación cultural del IAACC Pablo Serrano para 2025, subrayando su compromiso con las artes plásticas contemporáneas.
Reflexión sobre el exilio y la identidad
El proyecto ‘Souvenir d’exil’, iniciado en 2019 con la obra ‘Clotho’, adquirida por el IAACC en 2020, simboliza un complejo proceso de investigación y creación artística. Inspirada en el legado de la escultora Camille Claudel, Louisa Holecz desarrolla un discurso visual que profundiza en conceptos como el tiempo, la memoria y la introspección del artista.
Las piezas que integran la exposición incluyen pinturas sobre lienzo y papel, así como bordados en diversos soportes. Estas obras reflejan un proceso de reflexión constante que sitúa a la artista ante una dualidad entre la destrucción y la creación. Entre las principales piezas expuestas destacan el tríptico ‘Hamadryades’, el ciclo ‘Peintures de destruction’ dedicado a las tres Moiras (Clotho, Lachesis y Atropos), el díptico ‘Niobide abandonnée’, las series de papeles ‘Sédiments’ y ‘Mots d’exil’, y la obra final del proyecto, ‘Abîme’.
Un recorrido que invita a la introspección
El visitante se enfrenta a una experiencia artística que desafía la percepción tradicional del arte. Holecz no busca representar lo que es visible, sino capturar el efecto que provoca en el espectador. Esta intención se traduce en una exposición que invita a la contemplación pausada y a la reflexión sobre la construcción de la memoria y la búsqueda de identidad.
La muestra no solo se limita a las obras expuestas, sino que también incluye actividades paralelas, como visitas guiadas a cargo de Louisa Holecz y la comisaria Chus Tudelilla, así como sesiones centradas en el diálogo entre distintas disciplinas artísticas.
Holecz, nacida en Londres en 1971, reside en Zaragoza desde el año 2000, donde ha participado en numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas. Con una formación en Bellas Artes por el West Surrey College of Art and Design, ha consolidado su carrera con reconocimientos como el Primer Premio del XXIV Certamen de Pintura Villa de Tauste.
El legado de Camille Claudel, figura central en la inspiración de esta muestra, sirve como eje para abordar temas universales como la soledad del artista, el valor de la duda en el proceso creativo y la reivindicación del tiempo y la memoria en la producción artística.