Exposiciones

Títeres sin Cabeza celebra 15 años con una exposición

La compañía Títeres sin Cabeza celebra su 15 aniversario con la exposición 15 años creando sin cabeza. Historias desde el corazón contadas por títeres, abierta en el Centro de Historias de Zaragoza hasta el 11 de enero de 2026. La muestra recorre la trayectoria de la compañía y ofrece una visión de los procesos de creación de sus personajes más reconocidos.

Fundada en 2010 por Alicia Juárez y Fernando Martínez, la compañía ha producido 14 espectáculos y numerosos talleres dirigidos a la infancia. En la inauguración participaron los fundadores junto con Sara Fernández, consejera de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, quien subrayó el papel del teatro de títeres en la cultura infantil. La exposición busca que el público experimente la sensación de estar en el propio taller creativo de la compañía.

Recorrido creativo y programación complementaria

El itinerario expositivo consta de cinco bases. En ellas, los visitantes pueden elegir una temática, crear personajes, conocer los diferentes tipos de títeres —de guante, de mesa, de hilo, de objeto, bocones o corporales—, seleccionar escenografías y poner en marcha su propia historia. El enfoque interactivo convierte la visita en una experiencia pensada para pequeños y mayores.

Además de la exposición, la compañía continuará con su proyecto Pasaporte sin Cabeza, que recorrerá varios centros cívicos de Zaragoza. El 27 de septiembre presentará la obra ¿Cuántas estrellas puedes contar? en el centro cívico Teodoro Sánchez Punter. Otras funciones incluyen Kikiriguau en La Almozara el 18 de octubre, Mi amigo el dragón en Monzalbarba el 29 de noviembre y Burbujas en Delicias el 27 de diciembre. En diciembre también se celebrará el ciclo Teatro en Familia en el Distrito Sur, una propuesta que en 2024 atrajo a 800 personas.

En sus quince años de trayectoria, Títeres sin Cabeza ha realizado más de 1.200 representaciones en España y en el extranjero, con personajes como Campánula, Tuga, Magdalena y Pablito, Burbuja u Orihime. Sus producciones mantienen vivo el arte de las marionetas al tiempo que transmiten imaginación y creatividad a nuevas generaciones.

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba