
Una exposición revela los 625 años de historia del Colegio de Abogados de Zaragoza en el Patio de la Infanta
El Patio de la Infanta de Fundación Ibercaja presenta la exposición “Standum est Chartae”, una muestra que celebra los 625 años del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza. Esta exposición estará abierta al público hasta el próximo 20 de octubre y ofrece una oportunidad única para conocer en profundidad la evolución de una de las instituciones más antiguas de España.
Historia y legado en el Patio de la Infanta
El Patio de la Infanta es el escenario elegido para esta muestra que reúne más de 60 piezas entre documentos históricos, manuscritos, lienzos, grabados y elementos de indumentaria ceremonial. El objetivo principal de la exposición es acercar al público la historia del Colegio de Abogados de Zaragoza desde su fundación en 1398, hasta la actualidad.
Uno de los aspectos más destacados de la exposición es la diversidad de las obras seleccionadas, que permiten trazar un recorrido por los siglos de historia de la abogacía en Aragón. La muestra está dividida en cinco bloques temáticos que abarcan desde los orígenes de la institución hasta su simbología, pasando por sus principales hitos y personajes ilustres.
Entre las piezas más relevantes de la colección, se encuentra un retrato de Carlos III, el monarca que en 1772 otorgó el título de «Real» al Colegio de Abogados de Zaragoza. También destaca un atlas universal del siglo XVII, así como una selección de grabados de la serie “Los Desastres de la Guerra” de Francisco de Goya. Además, la exposición incluye diversas representaciones de San Ivo, patrón de los abogados.
Indumentaria y ceremonial en la historia del Colegio
Otro de los puntos de interés de la exposición es el apartado dedicado a la indumentaria y al ceremonial de la abogacía. En este bloque, los visitantes podrán contemplar togas históricas como la del Justicia de Aragón Emilio Gastón, quien utilizó la prenda heredada de su padre, siguiendo los cánones establecidos en la época de Felipe II. Además, la exposición muestra cómo estas prendas han evolucionado hasta la actualidad, con las normas impuestas por Isabel II en 1835.
Junto a la indumentaria, se exponen también algunas de las principales distinciones que concede el Colegio, como la Cruz de San Ivo. Este apartado se complementa con un vídeo que muestra la ceremonia de jura de nuevos colegiados, una tradición que se remonta a los orígenes de la institución y que sigue siendo un acto clave en el ámbito jurídico aragonés.
Un ciclo de conferencias como complemento a la exposición
La muestra “Standum est Chartae” no se limita a la exposición de piezas, sino que también incluye un ciclo de conferencias que se celebrará en el Patio de la Infanta. Estas charlas abordarán temáticas relacionadas con el poder judicial y la abogacía en Aragón, destacando la figura de importantes personalidades de la judicatura a nivel regional y nacional.
El ciclo comenzará el 17 de septiembre con una mesa redonda sobre el poder judicial, en la que participarán figuras relevantes como los exministros de Justicia Rafael Catalá y Francisco Caamaño. En una segunda sesión, prevista para el 24 de octubre, se abordará el papel de la mujer en la abogacía aragonesa, a cargo de la doctora en Relaciones de Género Belén Causapé. Finalmente, el 7 de noviembre, se celebrará un coloquio sobre la visión del poder judicial desde la perspectiva de los jueces, con la participación de reconocidos magistrados.
Visita al Patio de la Infanta: una cita imprescindible para conocer la historia del Colegio de Abogados de Zaragoza
La exposición “Standum est Chartae” ofrece una mirada profunda al legado del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza y a su relevancia dentro de la historia del Derecho en Aragón. A través de sus piezas, los visitantes podrán conocer no solo la evolución de la abogacía, sino también los valores que han guiado a esta institución durante más de seis siglos.
El Patio de la Infanta se convierte, así, en un espacio ideal para acercarse a la historia y al simbolismo de una de las instituciones más importantes de la ciudad, en un recorrido que combina arte, historia y cultura.
Lugar Fundación Ibercaja Patio de la Infanta
San Ignacio de Loyola, 16
Fechas y Horario Del 13 de septiembre al 20 de octubre Lunes a sábado 11 a 14 h y 17 a 20 h, domingos y festivos 11 a 14 h.
Entrada libre