CulturaFestivales

FEMMAZ 2025 reivindica el papel de las mujeres en la tradición musical aragonesa

La cuarta edición del FEMMAZ (Festival de Mujeres en la Música Antigua de Zaragoza) centra este año su propuesta en la recuperación del papel de las mujeres como transmisoras de la tradición musical aragonesa. El festival comenzará esta semana con las primeras citas el jueves 30 y el viernes 31 de octubre, y continuará los días 21 y 27 de noviembre.

Bajo el lema “Tierra de mis entrañas. Cantos de la mujer en Aragón”, la programación de FEMMAZ 2025 combina actuaciones, ponencias y talleres que ponen el foco en la memoria femenina dentro del patrimonio sonoro aragonés. Las entradas y abonos ya pueden adquirirse a través de la web oficial del festival, www.femmaz.com

Pilar Almalé lidera un festival dedicado a la memoria sonora femenina

Dirigido por la violagambista y creadora aragonesa Pilar Almalé, FEMMAZ nació con el objetivo de rescatar las músicas compuestas o transmitidas por mujeres a lo largo de la historia. Cada edición aborda un tema específico a través de distintas propuestas artísticas. En esta ocasión, el festival pone la mirada en la música y la danza transmitidas oralmente por mujeres aragonesas, recuperando la raíz y la memoria colectiva a través del cuerpo, el ritmo y la voz.

El Ayuntamiento de Zaragoza respalda esta iniciativa que busca acercar al público el legado de compositoras e intérpretes históricamente invisibilizadas. El festival fue presentado con la presencia de la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, y la propia Almalé.

La inauguración tendrá lugar el jueves 30 de octubre en el Teatro Romano con la ponencia musicalizada “De la taranta a la jota, y viceversa”. En ella, la historiadora y folclorista Manuela Adamo y Pilar Almalé explorarán los vínculos entre la tarantela italiana y la jota aragonesa, así como el papel de la mirada femenina en la transmisión de ambos repertorios. La sesión se acompañará de música en directo con voz y viola da gamba.

El viernes 31 de octubre, el Centro Cívico Delicias acogerá el espectáculo “Tierra de mis entrañas”, con Miguel Ángel Berna, Pilar Almalé y Josué Barrés. La propuesta recorre la memoria musical y corporal de Aragón, desde sus raíces más antiguas hasta la jota contemporánea. La pieza rinde homenaje a las mujeres aragonesas que conservaron el folclore mediante canciones, nanas y rezos, reconociendo su papel como guardianas del patrimonio inmaterial.

En noviembre, FEMMAZ continuará con un concierto didáctico para escolares a cargo de Pilar Almalé y Jorge Álvarez, y un taller práctico sobre tradición sefardí y aragonesa dirigido por la cantante y percusionista Ariana Barrabés Romeo. Ambas actividades refuerzan el compromiso del festival con la educación y la transmisión intergeneracional del patrimonio musical.

Con estas propuestas, FEMMAZ 2025 consolida su propósito de visibilizar la aportación de las mujeres en la historia musical aragonesa, recuperando repertorios que forman parte esencial de la identidad cultural de la comunidad.

 Femmaz 2025 Reivindica El Papel De Las Mujeres En La Tradición Musical Aragonesa Zaragozala   Qué Hacer En Zaragoza

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba