Javier Sierra recibe el Premio de las Letras Aragonesas 2021
El escritor turolense Javier Sierra ha recibido el Premio de las Letras Aragonesas 2021. Se trata de un galardón que tiene como objetivo reconocer una labor continuada o de especial notoriedad e importancia de personas, instituciones o entes aragoneses, en los ámbitos de la creación e investigación literarias.
En la concesión del premio, el jurado ha destacado el hecho de que se trata de “un gran escritor, investigador y humanista, premiado, reconocido y traducido en todo el mundo; por hacer de la literatura un instrumento para el acercamiento a la cultura de los más jóvenes, realizar a través de su actividad un apoyo decidido al papel de las bibliotecas como centros de difusión cultural de primer orden, y por acercar a través de sus obras la cultura fundacional de nuestro territorio a toda la ciudadanía aragonesa”.
Javier Sierra ha dedicado su discurso de aceptación del Premio de las Letras Aragonesas al término «Asombro», que es el que necesita un autor para encontrar una historia en la que volcarse y generar un gran relato. Asombro del lector para pasar las páginas del relato y llegar hasta el final. «La vida necesita Asombro para hacerla mejor, más amplia y con más perspectiva«, asegura Javier Sierra.
También ha reivindicado el término como energía de fondo de la creación literaria, que en estos momentos es «inmejorable» en Aragón con los escritores y escritoras aragonesas. De hecho, cree que la literatura aragonesa atraviesa una edad de oro, donde destaca el Premio Planeta de este año, la autora Luz Gabás. Cree Sierra también que Aragón es tierra de quietud donde se crea muy bien y con mucha profundidad.
Javier Sierra y su obra
Javier Sierra (Teruel, 1971) es el único autor español contemporáneo que ha logrado situar sus novelas en el ‘top ten’ de los libros más vendidos en los Estados Unidos. Sus obras se traducen a más de cuarenta idiomas y son fuente de inspiración para muchos lectores que buscan algo más que entretenimiento en un relato de intriga. Formado en el mundo del periodismo –fue cofundador de la revista mensual ‘Año Cero’ en 1990, director de la revista ‘Más Allá de la Ciencia’ durante siete años, además de presentador y director de espacios en radio y televisión en España–, centra ahora su actividad en investigar arcanos de la Historia y escribir sobre ellos.
Entre sus títulos más populares destacan ‘La cena secreta’ (publicado en 43 países), ‘La dama azul’ (editado en otros 20), ‘La ruta prohibida’, ‘Las puertas templarias’, ‘El ángel perdido’, ‘El maestro del Prado’ (que fue la ficción española más vendida en 2013), ‘La pirámide inmortal’ o ‘El Fuego Invisible’, donde se enfrenta a los enigmas de la creación artística a través de una insólita búsqueda del Grial y que obtuvo el Premio Planeta de Novela 2017.
Cuenta en su haber con varios galardones literarios más: finalista al Premio de Novela Ciudad de Torrevieja por ‘La cena secreta’ y tres Latino Book Awards –a la Mejor Novela Histórica del año 2007 publicada en inglés en EEUU por ‘La dama azul’, y a la Mejor Novela de Drama y Aventuras de 2011 en inglés y español por ‘El ángel perdido’–.
También ha recibido honores como el que en 2009 le distinguió como Hijo Adoptivo de Ágreda (Soria) por la difusión internacional dada a la vida de sor María de Jesús de Ágreda, una monja de clausura del siglo XVII a la que se atribuyó la conversión de miles de nativos americanos de Nuevo México, Arizona y Texas gracias al don místico de la bilocación.
Además de su extensa producción literaria, Sierra destaca por su defensa de Aragón y, en especial, de Teruel y su provincia. Este hecho le ha llevado a la consideración de Hijo Predilecto de la ciudad de Teruel y a la que la Biblioteca Pública de la localidad lleve su nombre. A este centro, gestionado por el Gobierno de Aragón, le ha donado su legado personal y documental.
En 2017, Javier recibió asimismo la Cruz de San Jorge, la más alta condecoración que concede la provincia de Teruel, todos estos reconocimientos avalan la contribución de su trabajo al “honor y buen nombre” de la tierra que lo vio nacer.
Relación de galardonados con el Premio de las Letras Aragonesas
1995 Eloy Fernández Clemente
1996-2000 No se convoca
2001 Ana María Navales Viruete
2002 José Carlos Mainer Baque
2003 Soledad Puértolas
2004 Jesús Moncada
2005 Rosendo Tello
2006 Francisco Carraquer Launed
2007 José María Conget Ferruz
2008 Ramón Gil Novales
2009 José Luis Borau
2010 Ángel Guinda
2011 Ignacio Martínez de Pisón
2012 José Manuel Blecua Perdices
2013 José Verón Gormaz
2014 Magdalena Lasala
2015 Manuel Vilas
2016 Agustín Sánchez Vidal
2017 José Luis Corral
2018 Juan Bolea
2019 Ana Alcolea
2020 Julián Casanova
2021 Javier Sierra