Cultura

La Biblioteca Miguel de Cervantes se trasladará a un nuevo espacio en el distrito Universidad

La biblioteca del Distrito Universidad se trasladará en la segunda mitad de este año 2024 a la plaza de Eduardo Ibarra para ofrecer más espacio a los usuarios. El Ayuntamiento de Zaragoza comenzará las obras de adecuación después del verano para mover la biblioteca Miguel de Cervantes a la zona de La Romareda, un lugar más versátil y amplio.

La sede actual alberga más de 12.000 ejemplares, incluyendo libros, documentos sonoros y audiovisuales, para los casi 1.600 socios que la utilizaron el año pasado. El Ayuntamiento de Zaragoza colaborará con CERMI Aragón para convertirla en un referente de inclusión, con libros en Braille, ejemplares para personas con dislexia y audiolibros.

De esta forma, en el último trimestre de 2024, el Ayuntamiento de Zaragoza cumplirá una de las demandas históricas del Distrito Universidad, el cual tiene la mayor cantidad de centros educativos de la ciudad. Antes de que termine el año, los usuarios de esta zona tendrán una biblioteca municipal más amplia, con más puestos y mejores condiciones de uso.

El consistorio, como ya anunció la alcaldesa Natalia Chueca en el Debate Sobre el Estado de la Ciudad, trasladará la Biblioteca Municipal Miguel de Cervantes, ubicada en la calle Santa Teresa 58, a la plaza de la calle Eduardo Ibarra (antiguo Espacio Bebé). La Cervantes, la biblioteca más antigua de la red municipal, inaugurada en 1947 coincidiendo con el cuarto centenario del nacimiento del escritor, seguirá llevando su nombre.

La decisión sobre este equipamiento, con casi 80 años de antigüedad, se ha tomado debido a la insuficiencia de espacio (menos de 100 metros cuadrados) y la falta de aire acondicionado, ya que se trata de un edificio catalogado y la comunidad vecinal siempre ha mantenido reticencias. El espacio también limita el número de actividades culturales y de lectura que se pueden realizar, algo que el Ayuntamiento de Zaragoza solucionará con este cambio.

La nueva sede duplicará el tamaño actual, alcanzando los 230 metros cuadrados, y estará muy cerca de la actual biblioteca Cervantes. Dispondrá de 40 puestos de lectura y consulta (en comparación con los 18 actuales). Además, contará con un espacio peatonal y agradable para los usuarios, con posibilidades de realizar actividades al aire libre en este entorno.

Por otra parte, el consistorio habilitará una zona específica para el público infantil, además de aprovechar la parte ajardinada en una de las fachadas, que podría utilizarse como espacio de lectura informal y para actividades de cuentacuentos.

El acristalamiento lo convertirá en un lugar diáfano, con nuevo mobiliario para mejorar la imagen general y, por ejemplo, desarrollar visitas guiadas de los centros educativos del Distrito (18 colegios y 4 institutos). Entre los avances, se encuentra un sistema de climatización con calefacción y aire acondicionado para solucionar de manera definitiva el problema del clima extremo de Zaragoza.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha previsto realizar este traslado de manera que el servicio se mantenga sin interrupción o con la menor afección posible. Especialmente se cuidará la dotación y organización de espacios para que el público infantil pueda desarrollar el hábito de la lectura en las mejores condiciones en la nueva sede, que incluso puede representar un espacio alternativo para las actividades del Kiosco de las Letras y coordinar iniciativas con el Centro de Mayores y Centro Cívico Universidad.

Entre las novedades, destaca el valor como biblioteca inclusiva y accesible, no solo por su ubicación en la planta baja, sino porque contendrá libros en Braille, libros para personas con dislexia y audiolibros. Este material se definirá en colaboración con Cermi Aragón, la asociación con mayor representación de la discapacidad en Aragón.

UNA BIBLIOTECA DE BARRIO

La colección de la biblioteca está formada por 12.711 ejemplares, distribuidos en 10.484 libros, 838 documentos sonoros (CDs), 1.049 audiovisuales (DVD y Blu-Ray) y 98 CD-ROM. La cifra actualizada de socios se acerca a 1.600, a quienes este servicio presta sus obras, ofrece información y referencias, permite la lectura y consulta en la sala, el acceso a la hemeroteca e internet y promueve actividades y visitas guiadas. El año pasado recibió más de 9.000 usos y prestó sus fondos en casi 28.000 ocasiones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba