Cultura

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos y Caballitos de Zaragoza, declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial

La Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballitos de Zaragoza ha recibido un merecido reconocimiento por parte del Gobierno de Aragón al ser declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial. Este galardón no solo pone en valor el rico patrimonio cultural y la identidad de la ciudad, sino que también garantiza la protección y transmisión de esta tradición a las generaciones venideras.

Con sus 27 figuras, entre las que se encuentran 14 gigantes, 11 cabezudos y 2 caballitos, la Comparsa de Zaragoza se alza como una de las más grandes de España. Su presencia es imprescindible en las celebraciones más importantes de la ciudad, llenando de color, música y alegría las calles durante las Fiestas del Pilar, el Carnaval infantil y San Valero.

Un viaje a través de la historia

Los orígenes de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballitos de Zaragoza se remontan a principios del siglo XIX, cuando ya se tienen constancias de la existencia de gigantes y cabezudos en las fiestas zaragozanas. A lo largo de más de 200 años, esta tradición ha ido evolucionando, adaptándose a los tiempos e incorporando nuevos personajes.

Las figuras que hoy podemos disfrutar en los desfiles son fruto de un proceso creativo que se ha extendido desde 1964 hasta la actualidad. Escultores de renombre como Modesto González Latorre, Armando Ruiz o Francisco Rallo han sido los encargados de dar vida a estos personajes, dotándolos de una personalidad única y reconocible.

Entre los gigantes, encontramos imponentes figuras como Gastón de Bearn y la Dama Bearnesa, la Pilar, o los más recientes Goya y Josefina Bayeu. En cuanto a los cabezudos, destacan personajes populares como el Royo del Rabal, la Cigarrera, o clásicos como el Morico, el Forano o el Tuerto.

Más que un simple desfile

La Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballitos de Zaragoza es mucho más que un simple desfile. Es una expresión viva de la cultura popular aragonesa, un símbolo de identidad para los zaragozanos y una fuente de alegría y diversión para personas de todas las edades.

El paso de los gigantes y cabezudos por las calles de la ciudad durante las fiestas es un momento mágico que congrega a miles de personas, especialmente niños, que disfrutan con las travesuras de estos personajes y con la música que los acompaña.

Un futuro prometedor

La declaración de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballitos de Zaragoza como Bien de Interés Cultural Inmaterial es un paso fundamental para garantizar su conservación y difusión. Esto significa que se destinarán recursos para la restauración de las figuras, la investigación histórica y la creación de materiales educativos, entre otras acciones.

Además, se fomentará la participación de la ciudadanía en la Comparsa, a través de talleres, concursos y otras actividades que permitan a las nuevas generaciones conocer y vivir de cerca esta tradición tan arraigada en la cultura zaragozana.

La Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballitos de Zaragoza es un tesoro cultural que forma parte del corazón de la ciudad. Gracias a este reconocimiento, su futuro está asegurado y seguirá llenando las calles de Zaragoza de vida, alegría y tradición durante muchos años más.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba