Cultura

La Diputación de Zaragoza repasa seis siglos del Hospital de Nuestra Señora de Gracia

El antiguo salón de plenos de la Diputación de Zaragoza acoge desde hoy el simposio “Seiscientos años de historia sanitaria: el Hospital de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza”. La cita, organizada por la Institución Fernando el Católico, reúne durante dos jornadas a investigadores y especialistas que analizarán la evolución del centro en sus diferentes dimensiones históricas, médicas y sociales.

El ciclo comenzó este miércoles y se cerrará mañana, 30 de octubre. Dirigido por Asunción Fernández y Raúl Villagrasa-Elías, el encuentro abrió con una conferencia dedicada a los primeros cien años del hospital, entre 1425 y 1525. A lo largo del día se abordan temas como las dinámicas institucionales y psiquiátricas, los hitos médicos o el papel de la farmacia del centro.

Historia, medicina y botica: seis siglos de conocimiento

El simposio dedica buena parte de sus sesiones a la evolución científica y sanitaria del Hospital de Nuestra Señora de Gracia. Expertos como el doctor Carlos Val-Carreres o Luis Miguel Tobajas, presidente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza, analizan la formación médica en el siglo XIX y la aportación del hospital a la práctica clínica aragonesa.

El programa continúa mañana con ponencias centradas en el siglo XVIII y la asistencia sanitaria durante los Sitios de Zaragoza. También se revisará el papel de la farmacia hospitalaria con una charla a cargo de Ignacio Andrés y Carmen Palos, farmacéuticos del propio centro. La jornada concluirá con una intervención sobre la arquitectura del Hospital Real y General, a cargo de Ricardo Usón, de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis.

Fundado el 27 de febrero de 1425 por iniciativa del concejo zaragozano y el cabildo de la Seo, el Hospital de Nuestra Señora de Gracia nació para atender las necesidades sanitarias de la ciudad. A lo largo de seis siglos ha resistido guerras, epidemias y transformaciones sociales, manteniendo su función asistencial y formativa. Este simposio científico permite revisar su legado y su papel en la historia de la medicina en Aragón.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba