
La DPZ lanza la XXXVI edición del premio de arte Santa Isabel
La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha abierto la convocatoria para la XXXVI edición del premio de arte Santa Isabel, uno de los certámenes más antiguos y prestigiosos en el ámbito artístico de Aragón. Con el objetivo de impulsar la creación artística local, este galardón se ha consolidado como una de las principales plataformas para artistas de la Comunidad Autónoma, abarcando diversas disciplinas y manteniendo su relevancia durante más de tres décadas.
Un premio con dos categorías y un total de 14.000 euros en premios
Índice
Este concurso se caracteriza por su generosa dotación económica, que incluye dos premios: el gran premio, que otorga 9.000 euros, y un accésit de 5.000 euros. Están dirigidos a personas físicas, ya sean individuales o colectivos, que sean mayores de edad en el momento de la convocatoria y que estén nacidas o empadronadas en Aragón desde al menos un año antes de su publicación.
El certamen está abierto hasta el próximo 25 de abril, por lo que los interesados tienen tiempo suficiente para presentar sus obras. La Diputación de Zaragoza, con esta iniciativa, refuerza su compromiso con la cultura y el arte aragonés, buscando visibilizar y premiar a los creadores más destacados de la región.
Requisitos para participar en el premio de arte Santa Isabel
Los artistas interesados podrán presentar una única obra, cuya fecha de creación debe ser entre 2024 y 2025. Además, la pieza no debe haber sido presentada previamente en otro certamen ni exposición, ni haber participado en ediciones anteriores de este mismo premio. El certamen abarca diferentes modalidades artísticas, como la pintura, la escultura, las instalaciones, el arte fotográfico, el videoarte, así como el arte virtual y digital. Cada modalidad cuenta con especificaciones técnicas y medidas que deberán cumplirse conforme a lo establecido en las bases del certamen.
El jurado y el proceso de selección
Una vez recibidas todas las obras, se constituirá un jurado formado por tres personas de reconocido prestigio en el mundo de la cultura, acompañados de un técnico del servicio de Cultura que, aunque participará en la reunión, no tendrá voto. El jurado valorará la calidad y originalidad artística, la técnica empleada, los materiales utilizados, así como el valor artístico y la capacidad de la obra para transmitir emociones e ideas.
El fallo del jurado se celebrará antes del 1 de junio de 2025, y las obras seleccionadas se expondrán en el Palacio de Sástago, en Zaragoza, en una exposición dedicada a los participantes del premio de arte Santa Isabel. La inauguración de la muestra tendrá lugar en una fecha que se determinará a lo largo del año 2025, y se espera que sea una excelente oportunidad para que los artistas finalistas exhiban sus trabajos al público general.
Un evento que promueve la cultura aragonesa
La diputada delegada de Cultura de la DPZ, Charo Lázaro, destacó la importancia de este premio, subrayando que la Diputación de Zaragoza tiene una larga tradición en la promoción de la cultura a través de premios en diversas disciplinas artísticas. Según Lázaro, este certamen «es probablemente el más longevo» y cumple con el objetivo de «promover, difundir y expandir la creación aragonesa en todos los ámbitos artísticos, utilizando cualquier tipo de presencia artística como la pintura, las instalaciones, entre otros».
El premio de arte Santa Isabel sigue consolidándose como un referente para los artistas aragoneses, ofreciendo una oportunidad única de visibilidad y apoyo económico a quienes apuestan por el arte en sus diversas formas.