Cultura

La Universidad de Zaragoza presenta su programación cultural del curso 2025 2026

La Universidad de Zaragoza ha dado a conocer la programación cultural para el curso 2025-2026 a través del Vicerrectorado de Cultura y Patrimonio. Este organismo, fruto de la reestructuración del anterior Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social, asume un papel renovado con dos ejes estratégicos: la dinamización cultural intercampus y la puesta en valor del patrimonio universitario.

El Paraninfo se mantiene como espacio central de las actividades. Allí tendrán lugar los principales ciclos de cine, música, literatura, teatro y conferencias, con una oferta abierta a la comunidad universitaria y a la ciudadanía. Además, la universidad extenderá su programación a otros centros de Zaragoza, Huesca y Teruel con el fin de descentralizar las actividades y aumentar la participación de estudiantes y colectivos.

Programación cultural en el Paraninfo y los campus

En el apartado cinematográfico destaca la continuidad de ciclos consolidados como La buena estrella, que celebra treinta años, Los lunes del Aula de Cine o Vida en ficciones. A ellos se suman nuevos proyectos como Lugares de memoria, dedicado a documentales con mirada social e histórica. El XXV Certamen Internacional Videominuto y la colaboración con el Festival La Mirada Tabú completan la agenda audiovisual.

La programación musical refuerza su presencia con el ciclo Canción de autor en el patio, Jóvenes intérpretes y la recuperación de un certamen universitario. A ello se añaden colaboraciones con el Conservatorio Superior de Música de Aragón y citas destacadas como Jota en la Academia y el Concierto de Navidad.

El teatro mantiene su espacio con la XXVI Muestra de Teatro Universitario en el Colegio Mayor Pedro Cerbuna. En el ámbito académico, los martes estarán reservados a las conferencias de profesores eméritos y a nuevas ediciones de ciclos como El tiempo de las mujeres o La tribuna de la cultura.

La literatura contará con el club de lectura feminista Sin género de dudas, el ciclo La buena letra y presentaciones de libros en colaboración con librerías zaragozanas. Asimismo, la universidad se suma a la Noche en Blanco con conciertos, visitas guiadas y proyecciones en el Paraninfo.

Patrimonio y exposiciones

El nuevo vicerrectorado pone un énfasis especial en el patrimonio universitario, con el Paraninfo como Bien de Interés Cultural y el compromiso de crear un Reglamento de Patrimonio. La oferta expositiva de este curso se articula en torno a muestras de gran relevancia como Teatro y pintura. Aragón y el ducado de Villahermosa, Pioneras ilustradas y Vida, del fotoperiodista Gervasio Sánchez.

Estas exposiciones, junto con la itinerancia de algunas propuestas hacia Huesca, Teruel y otras comarcas aragonesas, buscan acercar el legado histórico y artístico de la Universidad de Zaragoza a un público más amplio. La estrategia cultural y patrimonial se proyecta así como uno de los principales ejes de acción de la institución para el curso 2025-2026.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba