MuseosVisitas Guiadas

Visitas guiadas al Teatro Romano de Caesaraugusta con motivo del 50 aniversario de su descubrimiento

Con motivo de los 50 años del descubrimiento de los restos del Teatro Romano de Caesaraugusta se han organizado visitas guiadas al actual Museo del Teatro Romano a través de las cuales recordar el descubrimiento de los restos y la creación del museo. Las visitas tendrán lugar el domingo 1 de mayo, dentro del programa Un domingo en el Museo.

Mediante las visitas al Museo del Teatro Romano de Caesaraugusta, que tendrán unos 45 minutos de duración, será posible conocer cómo se descubrieron los restos, cómo fueron las campañas arqueológicas, cómo se construyó el edificio y otras curiosidades, además de ver imágenes y testimonios de personas que formaron parte de aquellos apasionantes días.

Las visitas al Museo del Teatro Romano de Caesaraugusta tendrán lugar el domingo 1 de mayo a las 10:30 h., 11:00 h., 11:30 h., 12:00 h., 12:30 h. y 13:00 h., con entrada libre hasta completar el aforo por orden de llegada.  Además, al ser primer domingo de mes, la entrada al museo, así como al resto de museos municipales, será gratuita.

El Teatro Romano de Caesaraugusta

Se trata de un teatro de la época romana construido en la primera mitad del siglo I d. C. (gobiernos de Tiberio y Claudio) en Caesaraugusta, actual Zaragoza. Tenía capacidad para unos seis mil espectadores y seguía el modelo del teatro Marcelo de Roma, siendo uno de los más grandes de la Hispania romana. Estuvo en uso hasta el siglo III en que sus materiales fueron reaprovechados para construir murallas y otras edificaciones.

Al contrario que otros teatros, que usaron desniveles en el terreno, el edificio se construyó en terreno plano usando opus caementicium, a imitación del Teatro de Marcelo de Roma, con una estructura de anillos concéntricos y muros radiales entre ellos que se disponen formando una cavea o gradas que fueron recubiertas por losas de mármol, al igual que la orchestra.

La fachada fue decorada con sillares de opus quadratum, presentando una altura al exterior de tres pisos y veintidós metros. Poseía un singular acceso independiente desde la puerta central de la fachada hasta la orchestra de trazado perpendicular a las tablas o scena y que recorría como un eje el teatro para uso de las autoridades, que accedían así directamente a los escaños reservados a ellos en el semicírculo orquestal.

Su decadencia comenzó en el siglo III, momento en el que se tomaron piedras para recrecer las murallas y otras edificaciones, que sólo dejaron el hormigón romano de la estructura que se puede ver actualmente.

Descubrimiento de los restos del Teatro Romano de Caesaraugusta

En el año 1973, unas prospecciones arqueológicas sacaron a la luz los restos del antiguo teatro romano, que estaban cubiertos por otras edificaciones a lo largo de los siglos.

Tras su redescubrimento, ha sido acondicionado para ser visitado y actualmente se puede visitar en el marco del Museo del Teatro de Cesaraugusta, donde se muestran y explican los hallazgos arqueológicos descubiertos así como otros vestigios de la Zaragoza romana.

A través de unas pasarelas los visitantes pueden contemplar los restos de las gradas y el escenario que han sido protegidos por una gran cubierta traslúcida de policarbonato. Junto a los restos arqueológicos se ha rehabilitado un edificio, para albergar el Centro de Interpretación en el que se introduce al visitante a la historia del teatro y a los géneros dramáticos, vida social y política de la época.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba