
Musethica celebra su festival del 15 al 22 de marzo en Zaragoza
El Festival Internacional de Música de Cámara Musethica regresa a Zaragoza del 15 al 22 de marzo con 22 conciertos, consolidando su papel como referente en la difusión de la música clásica en entornos sociales. En su duodécima edición, el festival amplía su impacto al liderar el proyecto europeo «1000+ Conciertos: Innovando la Educación Musical Superior a través de la Inclusión», cofinanciado por la Unión Europea.
Una semana de música en espacios sociales y abiertos
Índice
Los 22 conciertos programados se repartirán entre Zaragoza y La Almunia de Doña Godina, con 19 recitales en centros sociales y tres actuaciones abiertas al público general. Este modelo, que caracteriza a Musethica desde su creación, busca acercar la música clásica a sectores que habitualmente no tienen acceso a este tipo de expresiones culturales.
Los espacios seleccionados incluyen centros educativos, residencias, hospitales y centros penitenciarios, entre ellos el Centro Penitenciario de Zuera, el CEE Jean Piaget, el IES Pedro de Luna y la Fundación CEDES. Además, el festival ofrecerá tres conciertos abiertos al público general:
- 18 de marzo en Rock & Blues Café (20:00, entrada libre).
- 21 de marzo en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (19:00, con invitación).
- 22 de marzo en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor (19:00, entradas a 4 euros).
Musethica Zaragoza 2025: jóvenes talentos y músicos consagrados
El festival reunirá a seis jóvenes músicos internacionales y dos profesores con destacada trayectoria. En esta edición, los docentes serán Yamei Yu, violinista y profesora en la Universidad Robert-Schumann de Düsseldorf, y Mor Biron, fagotista y profesor en la Academia Barenboim-Said de Berlín.
Los intérpretes seleccionados proceden de España, Portugal, Israel y Australia, consolidando el carácter internacional del evento. Durante una semana, estos músicos perfeccionarán su técnica mientras comparten escenario con sus mentores en actuaciones en directo.
El impacto de Musethica en Europa
Desde este año, Musethica lidera el proyecto «1000+ Conciertos», una iniciativa europea que busca transformar la enseñanza de la música clásica y potenciar su impacto social. Durante los próximos cuatro años, este programa permitirá ofrecer más de 1.000 conciertos gratuitos en hospitales, prisiones, centros de refugiados y escuelas para personas con discapacidad, alcanzando a más de 40.000 personas.
El proyecto cuenta con la colaboración de prestigiosas entidades como la Universidad de Música de Viena, la Asociación Europea de Conservatorios, la Orquesta Sinfonia Varsovia y la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), entre otras.
Más de una década transformando la enseñanza musical
Desde su fundación en 2012 en Zaragoza, Musethica ha llevado la música de cámara a públicos diversos en Alemania, Israel, Suecia y otros países europeos. Con más de 3.700 conciertos y 159.000 espectadores, el programa ha demostrado su capacidad para enriquecer tanto a los músicos como a los oyentes, redefiniendo el papel de la música clásica en la sociedad.
Musethica Zaragoza 2025 reafirma el compromiso del festival con la formación de excelencia y la inclusión social, consolidando a la ciudad como un referente internacional en el ámbito musical.