
Ciclo Introducción a la Música 2025 en el Auditorio de Zaragoza
El Ciclo Introducción a la Música Auditorio Zaragoza regresa en 2025 con una programación que destaca por su diversidad y excelencia artística. Desde el 5 de enero hasta el 30 de marzo, la Sala Mozart será escenario de 13 conciertos matutinos que abarcarán géneros como la música clásica, la ópera, el tango o los grandes musicales. Esta nueva edición, que celebra el 45 aniversario del ciclo, promete consolidar su tradición como una de las citas culturales más esperadas de Zaragoza.
Una oferta cultural para todos los públicos
Índice
Organizado por el Auditorio de Zaragoza, el Ciclo de Introducción a la Música ha sido diseñado para acercar la música a todos los públicos. La edición 2025 suma un concierto más respecto al año anterior, y contará con la participación de destacadas orquestas, coros y solistas tanto nacionales como internacionales.
El ciclo comenzará el 5 de enero con el “Primer Concierto del Año”, a cargo de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza. Este evento tradicional incluirá valses, polkas y arias de ópera, además de una novedad: la integración de danza en el espectáculo, con la colaboración del Estudio de Danza María de Ávila.
Entre las citas destacadas se encuentran actuaciones como la de la Joven Orquesta Nacional de España el 19 de enero, dirigida por Vasily Petrenko; el recital de Iberotango el 9 de febrero, que rendirá homenaje a los grandes tangos; y el concierto dedicado a la ópera y zarzuela el 2 de febrero, con la participación de más de 120 intérpretes.
Programación variada y accesible
La programación incluye actuaciones de formaciones reconocidas como el Grupo Enigma, la Orquesta Reino de Aragón o el Coro Amici Musicae, que interpretarán repertorios variados y accesibles para todos los gustos. Entre las piezas que se podrán disfrutar destacan “Scheherazade” de Rimsky-Korsakov, el “Requiem de Mozart” y “Noches en los jardines de España” de Manuel de Falla.
El ciclo finalizará el 30 de marzo con un concierto a cargo de la Orquesta Reino de Aragón, que interpretará dos de las obras más célebres de Mozart. Este cierre reafirma la apuesta del Auditorio de Zaragoza por ofrecer experiencias culturales de calidad a un público diverso.
Entradas y campaña navideña
Los abonos para los 13 conciertos estarán disponibles a partir del 29 de noviembre, con precios desde 84 euros, mientras que las entradas individuales podrán adquirirse desde el 27 de diciembre a partir de 7 euros. El concierto inaugural tendrá precios especiales, oscilando entre 10 y 26 euros.
Además, el Auditorio lanza la campaña “En Navidad, regala música”, que propone este ciclo como una opción cultural y asequible para las fiestas. Las entradas y abonos podrán adquirirse tanto en las taquillas del Auditorio como en su web oficial.
Con esta iniciativa, el Ciclo Introducción a la Música Auditorio Zaragoza se consolida como un referente cultural de la ciudad, ofreciendo una programación diseñada para disfrutar de las mañanas de domingo a través de la música.
Ciclo de Introducción a la Música del Auditorio de Zaragoza 2025
Fecha | Concierto | Detalles |
---|---|---|
5 de enero | Primer Concierto del Año | Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza, valses vieneses, polkas, arias de ópera, Estudio de Danza María de Ávila, Vanessa Goikoetxea (soprano), dirigidos por Juan Luis Martínez. |
12 de enero | Joven Orquesta de Bandas Sonoras (JOBS) | Música de cine, musicales de Broadway y cine americano, coro de la JOBS dirigido por Noelia Torres, dirigidos por Frank Vuyst. |
19 de enero | Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) | Vasily Petrenko dirige, mostrando el futuro de la música clásica. |
26 de enero | Grupo Enigma | Obras de Juan José Olives y Poulenc, interpretación de ‘Sinfonía en Re’ de J. C. Arriaga. |
2 de febrero | Ópera y Zarzuela | Soprano Montserrat Martí Caballé, Beatriz Gimeno (mezzo-soprano), Nacho del Río (tenor), Luis Santana (barítono), Coro Amici Musicae, grupo de baile Esencia de Aragón. |
9 de febrero | Iberotango | Presentación del disco ‘Casablanca 10’, celebración de la primera década de la formación musical aragonesa, tango. |
16 de febrero | Orquesta Reino de Aragón | Sinfonías de Chaikovski, concierto para violonchelo de Saint-Saëns, Bryan Cheng (violonchelista), dirigidos por Ricardo Casero. |
23 de febrero | Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) | ‘Concierto para violonchelo n.º 1’ de Shostakovich, ‘Scheherazade’ de Nikolai Rimsky-Korsakov, dirigidos por Borja Quintas, David Barona (solista). |
2 de marzo | Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia | ‘Novena sinfonía de Beethoven’, ‘Cantos de Pleamar’ de Antón García Abril, dirigido por Hilari García, 30 aniversario del Auditorio. |
9 de marzo | Banda Sinfónica del CSMA | ‘Ricardo I, Corazón de León’, ‘The Sword And The Crown’, ‘The Kings Go Forth’, dirigidos por Miquel Rodrigo. |
16 de marzo | Orquesta Sinfónica de Zaragoza | ‘Colores de la gran música española’, ‘Folías de España’ de Jesús Torres, Noel Redolar (solista), ‘Noches en los jardines de España’ de Miguel de Falla. |
23 de marzo | Coro Amici Musicae | Musicales del mundo: ‘West side story’, ‘Cantando bajo la lluvia’, ‘El Rey León’, dirigidos por Vanesa García. |
30 de marzo | Orquesta Reino de Aragón (ORA) | ‘Requiem de Mozart’, ‘Concierto para flauta y arpa en Do Mayor’ de Mozart, Magdalena Martínez (flauta), Noelia Cotuna (arpa), acompañados por el Coro Sinfónico Amici Musicae, dirigidos por Ricardo |