Música

El Auditorio de Zaragoza celebra su 30 aniversario con una temporada de Grandes Conciertos histórica

El Auditorio de Zaragoza se prepara para conmemorar su trigésimo aniversario con una temporada de Grandes Conciertos que promete ser una de las más memorables de su historia. Un desfile de figuras emblemáticas del panorama musical clásico internacional se darán cita en la Sala Mozart entre octubre de 2024 y junio de 2025, ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar de un viaje extraordinario por los diferentes estilos y épocas que conforman la riqueza de la música clásica.

Un recorrido por la excelencia musical

La temporada de Grandes Conciertos 2024-2025 del Auditorio de Zaragoza se presenta como un itinerario excepcional por los hitos más destacados de la música clásica. Desde la majestuosidad de la Filarmónica de Viena, orquestra emblemática con una trayectoria de más de 130 años, hasta la sensibilidad del violinista ruso Maxim Vengerov, galardonado con dos premios Grammy, pasando por la virtuosidad del pianista chino Lang Lang, uno de los músicos clásicos más populares del mundo, la programación reúne a artistas de renombre internacional que han cosechado éxitos en los escenarios más prestigiosos del planeta.

Orquestas de leyenda en la Sala Mozart

Los amantes de la música sinfónica tendrán la oportunidad de presenciar las actuaciones de orquestas de renombre mundial como la Orquesta Tonhalle-Orchester Zürich, dirigida por el aclamado Paavo Järvi, la Orquesta Filarmónica de Helsinki, bajo la batuta del maestro Jukka-Pekka Saraste, o la Orchestre de la Suisse Romande, con el virtuosismo de Jonathan Nott al frente. Estas formaciones, reconocidas por su excelencia y trayectoria, interpretarán obras maestras de compositores como Rachmaninoff, Sibelius, Prokofiev o Tchaikovsky, entre otros muchos.

Solistas de excepción

La temporada de Grandes Conciertos también brinda un espacio privilegiado para disfrutar del talento de solistas excepcionales. Figuras como la violinista georgiana Lisa Batiashvili, el violonchelista español Pablo Ferrández, la pianista italiana Beatrice Rana o el violinista francés Renard Capuçon deleitarán al público con su virtuosismo y sensibilidad, interpretando obras emblemáticas del repertorio clásico.

Un homenaje a la música española

El Auditorio de Zaragoza no olvida en esta celebración a sus propios artistas. La temporada de Grandes Conciertos 2024-2025 rinde homenaje a la música española con la participación de formaciones de reconocido prestigio como el Orfeón Donostiarra, Adda Simfònica Alicante, Los Músicos de Su Alteza, Coro Amici Musicae y la Orquesta Reino de Aragón. Estas agrupaciones interpretarán obras de compositores españoles como Carmina Burana de Carl Orff, J. S. Bach o el Réquiem de Verdi, poniendo de manifiesto la riqueza y diversidad del patrimonio musical español.

Una temporada para todos los públicos

Consciente de la importancia de acercar la música clásica a todos los públicos, el Auditorio de Zaragoza ha diseñado una programación que incluye conciertos para todos los gustos y edades. Desde el Concierto Extraordinario del 30 Aniversario, con la Filarmónica de Viena, hasta la Gala 50 aniversario de Los 12 Chelistas de la Filarmónica de Berlín, pasando por el Homenaje a Alessandro Scarlatti en el 300 aniversario de su muerte a cargo de Al Ayre Español, la temporada ofrece una amplia variedad de propuestas para disfrutar de la música clásica en su máxima expresión.

Un aniversario para recordar

El 30 aniversario del Auditorio de Zaragoza se convierte en una ocasión única para celebrar la música y su poder para conmover y unir a las personas. La temporada de Grandes Conciertos 2024-2025 se presenta como un regalo para la ciudad, una invitación a sumergirse en la belleza y la emoción de la música clásica de la mano de los mejores intérpretes del mundo. Un viaje inolvidable por el universo de la música que dejará huella en la memoria de todos aquellos que tengan la oportunidad de presenciarlo.

Más allá de la música

La celebración del 30 aniversario del Auditorio de Zaragoza va más allá de la programación de conciertos. Durante la temporada se organizarán diversas actividades complementarias, como conferencias, talleres, encuentros con artistas y charlas, con el objetivo de acercar la música clásica al público de todas las edades y fomentar el conocimiento y la apreciación de este arte.

Programación Temporada de Grandes Conciertos 2024-2025 Auditorio de Zaragoza

Fecha Orquesta/Agrupación Solista/Director Programa
2 de octubre Filarmónica de Viena Daniele Gatti Apollon Musagète de Stravinsky
31 de octubre Orquesta Tonhalle-Orchester Zürich Paavo Järvi, Lisa Batiashvili (violín) Concierto para violín n.º 2 de Prokofiev
12 de noviembre Orquesta Filarmónica de Helsinki Jukka-Pekka Saraste, Nelson Goerne (piano) Obras de Rachmaninoff y Sibelius
3 de diciembre (Fuera de abono) Orfeón Donostiarra, Adda Simfònica Alicante José Antonio Sáinz Alfaro, Josep Vicent Carmina Burana de Carl Orff
4 de diciembre Maxim Vengerov (violín) Roustem Saïtkoulov (piano)
17 de diciembre Los Músicos de Su Alteza, Coro Amici Musicae Luis Antonio González, Igor Tantos Programa íntegro de J. S. Bach
17 de enero 2025 Joven Orquesta Nacional de España Vasily Petrenko
3 de febrero 50 aniversario de Los 12 Chelistas de la Filarmónica de Berlín Obras de Klengel, Blacher, Williams, Giraud Piazzolla y Paul McCartney
12 de febrero Orchestre de la Suisse Romande Jonathan Nott, Midori (violín) Concierto para violín en re menor de Sibelius
25 de febrero Orquesta Sinfónica de Radio Colonia Andrés Orozco-Estrada, Pablo Ferrández (violonchelo) Obras de Beethoven, Schuman y Sinfonía n.º 1 de Brahms
3 de marzo Filarmónica Della Scala Riccardo Chailly, Gautier Capuçon (violonchelo)
24 de marzo Al Ayre Español Eduardo López Banzo Homenaje a Alessandro Scarlatti
1 de abril Philharmonia Orchestra (Londres) Santtu-Matías Rouvali, Javier Perianes (piano) Concierto para piano n.º 5 «El Egipcio» de Saint-Saëns
29 de abril Lang Lang (piano) Obras de Fauré, Schumann y Chopin
6 de mayo Orquesta Filarmónica de Radio Francia Mikko Franck, Beatrice Rana (piano) Concierto para piano en Si bemol menor de Tchaikovsky
6 de junio Orquesta Sinfónica de Viena Petr Popelka, Renard Capuçon (violín)
20 de junio Orquesta Reino de Aragón, Coro Amici Musicae Ricardo Casero Réquiem de Verdi

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba