Música

El Festival de Música Antigua 2023 de la DPZ contará con los Músicos de su Alteza, Amystis, Francesco Corti y Schubertiada

La Real Capilla de la Iglesia de Santa Isabel de Portugal acoge el Festival de Música Antigua de la Diputación de Zaragoza 2023. El programa de esta edición ofrece cuatro conciertos: Los Músicos de su Alteza (7 de junio), Amystis (12 de junio), Francesco Corti (19 de junio) y Schubertiad (26 de junio). Todos comenzarán a las 20:00 con entrada libre hasta completar el aforo.

El ciclo se incluye en la programación musical anual de Real Capilla de la Iglesia de Santa Isabel de Portugal organizada desde la Diputación de Zaragoza. Con esta nueva edición se consolida la apuesta que hace la Diputación de Zaragoza por este tipo de festivales, que tienen siempre un éxito muy importante que no solo se debe a la gran calidad de los conciertos sino que se incluyen dentro de los circuitos especializados en este tipo de música por mérito propio.

Desde la primera edición, Los Músicos de Su Alteza han sido el eje central de la programación, mostrando al público zaragozano una escogida selección del patrimonio musical, desde el siglo XVII de Joseph Ruiz Samaniego al clasicismo de Francisco Javier García Fajer, haciendo de la música  del bilbilitano José de Nebra una de las señas de identidad del festival en el que se han escuchado obras tan importantes como el “Réquiem”, el “Miserere” a dos voces, óperas como “Amor aumenta el valor” y diversos villancicos, pero también sus versiones de la música de Johann Sebastian Bach, Händel, Monteverdi…

El programa de esta XIX edición del festival ofrece cuatro conciertos diseñados específicamente para la ocasión dedicados cada uno a un siglo entre el XIV y el XIX. Desde el 7 de junio, los asistentes podrán disfrutar de nuevo de Los Músicos de su Alteza, que dedicarán su programa a la música en torno a Juan de Austria; del conjunto valenciano Amystis, que dedicará su programa a los músicos menos conocidos del siglo XVI español, especialmente la de aquellos que tuvieron vínculo con la Corona de Aragón; del clavecinista italiano Francesco Corti, uno de los más reclamados en la actualidad, que ofrecerá un programa de música alemana especialmente de Händel, que pese a no estar en Zaragoza sí que está vinculado ya que una copia de sus grandes suites perteneció a los músicos Nebra; y del último programa y más singular del festival, Schubertiad, en el que los asistentes disfrutarán la música del austriaco Franz Schubert con instrumentos de los que él disponía. La apertura de puertas se realizará media hora antes de cada uno de los conciertos.

A lo largo de estos años, por el festival han pasado personalidades de la música antigua tan relevantes como Jordi Savall, Reinhard Goebel, Andrew Lawrence-King, Paolo Pandolfo, Marta Almajano o José Miguel Moreno entre otros en la emblemática iglesia de Santa Isabel de Portugal como escenario, convertida en un espacio de referencia nacional para la difusión de la mejor música antigua.

7 de junio: Los Músicos de Su Alteza

Director: Luis Antonio González

Música para el segundo don Juan de Austria

12 de junio: Amystis. Coro de cámara

Director: José Duce

Otro Siglo de Oro. Polifonía en la Corona de Aragón

19 de junio: Francesco Corti, clave

Händel, Böhm, Kuhnau, Bach

26 de junio: Schubertiada

Irene Mas, soprano; Joan Calabuig, clarinete;

Carlos González, trompa; Alfonso Sebastián, fortepiano.

Los Músicos de su Alteza

Emoción, frescura y rigor histórico forman su divisa. Una justa mezcla de investigación, intuición e imaginación sirve a Los Músicos de Su Alteza para convertir, desde el máximo respeto a la obra de los grandes maestros de siglos pasados, la vieja escritura muerta en música viva.

Desde su fundación en 1992, centenares de actuaciones en Europa y América avalan a Los Músicos de Su Alteza como grupo de referencia en la recuperación e interpretación de la música barroca. En sus casi treinta años de vida han rescatado de archivos españoles y americanos una buena parte del rico patrimonio musical hispánico de los siglos XVII y XVIII, partiendo de las investigaciones de su fundador y director, Luis Antonio González. Compositores antes desconocidos o poco frecuentados, como Joseph Ruiz Samaniego (fl. 1653-1670) o José de Nebra (1702-1768), son hoy acogidos con enorme éxito en medio mundo gracias a la labor de Los Músicos de Su Alteza.

El conjunto Los Músicos de Su Alteza cuenta desde sus comienzos con un sólido conjunto de cantantes e instrumentistas fieles al espíritu de recuperar con renovada frescura el repertorio barroco español e internacional.

Han actuado con éxito considerable en numerosos escenarios y en los más importantes festivales en España, Francia, Holanda, Bélgica, Suiza, Italia, Gran Bretaña, México, EEUU, etc. Desde 2008 han grabado para el prestigioso sello francés Alpha y en 2021 iniciaron su colaboración con IBS-Classical.

Amystis

José Duce Chenoll fundó esta formación dedicada a la música antigua en el año 2010 como herramienta que le permitiera compartir con todos los púbicos la música compuesta a lo largo de los territorios de la antigua Corona Hispánica, y de manera muy especial, los conservados en los archivos del antiguo Reino de Valencia. Desde sus inicios siempre han querido ampliar su repertorio a través de la investigación, redescubriendo aquellas joyas del Renacimiento y Barroco español que nunca debieron perder su voz en el olvido de los archivos. Gracias a esta inmersión en los fondos musicales, no sólo nacionales, sino también europeos e hispanoamericanos, han llegado a materializarse en obras.

Todos los miembros del grupo atesoran una amplia carrera profesional, tanto a nivel solista como de conjunto, conformando una plantilla, de número variable de integrantes según necesidades, capaz de abordar cualquier tipo de repertorio. Esta característica hace de Amystis un grupo muy versátil, que si bien se especializa en la música antigua, ha abordado otros programas de interés musicológico como la grabación de la ópera La Flora (1735), el reestreno de la zarzuela inédita  El Duque de Gandía de Ruperto Chapí o el laboratorio experimental voz-láser llevado a cabo con la empresa Radiante Lab. Han mostrado su trabajo en festivales tan importantes como el Festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, FeMÁS, Eïvissa Medieval, o Seviqc Brezice (Eslovenia), entre otros.

Francesco Corti, clave

El clavecinista y director de orquesta Francesco Corti nació en Arezzo en el seno de una familia de músicos. Estudió órgano y clave en los conservatorios de Perugia, Ginebra y Ámsterdam. Ganó el primer premio en el XVI Concurso J. S. Bach de Leipzig en 2006 y el segundo premio en el Concurso de Música Antigua de Brujas en 2007.

Su actividad concertística le lleva por toda Europa, Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Extremo Oriente y Nueva Zelanda. Toca en algunas de las salas más famosas del mundo, como el Concertgebouw de Ámsterdam, la Konzerthaus de Viena, el Bozar de Bruselas, el Mozarteum y la Haus für Mozart de Salzburgo, la Tonhalle de Zúrich, la Salle Pleyel y el Thêatre des Champs Elysées de París, la Philharmonie de Berlín y Hamburgo, el Teatro Real de Madrid y el Palau de la Música Catalana de Barcelona, y es invitado regularmente por festivales como el Festspiele y la Mozartwoche de Salzburgo, el Musikfest de Berlín y Bremen, el Bachfest de Leipzig, el Festival de Música Antigua de Utrecht y el Festival Radio France de Montpellier. Su actividad concertística le lleva por toda Europa, Estados Unidos, Canadá, América Latina, Extremo Oriente y Nueva Zelanda.

Forma parte de conjuntos como Les Musiciens du Louvre (Minkowski), Zefiro (Bernardini), el Bach Collegium Japan (Suzuki), Les Talens Lyriques (Rousset) y Le Concert des Nations (Savall). Desde 2018 es principal director invitado de la orquesta Il Pomo d’Oro, al frente de la cual ha participado en numerosas giras y grabaciones (incluida una gira europea de una versión en forma de concierto de Orlando y Radamisto de Händel). También ha dirigido agrupaciones como Les Musiciens du Louvre, Tafelmusik, B’Rock, Holland Baroque Society y la Nederlandse Bach Vereniging. En 2021 dirigió una nueva producción escénica de Agrippina de Händel en el histórico Teatro Real de Drottningholm (Suecia) y Combattimento de Monteverdi en Cremona y Reggio Emilia. En 2022 dirigió ‘Un Moto di Gioia. Arias de concierto de Mozart’ escenificada por A. T. de Keersmaeker en Gante y Amberes.

Desde enero es el director musical del Teatro Real de Drottningholm, donde dirige una nueva producción de The Fairy Queen de Purcell en agosto.

Schubertiada

Una schubertíada o schubertiada es un evento para celebrar la música del compositor Franz Schubert (1797-1828) como una representación de sus obras. Inicialmente, el término fue utilizado para actuaciones en un entorno privado, hoy también se refiere a series de conciertos y festivales de música en Austria. En esta ocasión, se ha programado una formación compuesta por: la soprano Irene Mas Salom, premiada en diversos concursos nacionales e internacionales; Joan Calabuig Gaspar, clarinete, máster en clarinete y clarinete bajo en Leuven LUCA-Arts con calificación Magna Cum Laude; Carlos González Martínez, trompa, músico e investigador especializado en música antigua, master of Arts por la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza); Alfonso Sebastián Alegre, fortepiano, dirige regularmente a la Orquesta Barroca de Sevilla, la Orquesta Barroca de Tenerife o la Orquesta Vigo430 y es miembro del grupo Los Músicos de Su Alteza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba