Gran Concierto de Año Nuevo 2023 del Auditorio de Zaragoza
Por décimo año consecutivo, la gran tradición musical de las fiestas vuelve al Auditorio de Zaragoza de la mano de la Orquesta Sinfónica de Zaragoza con el Gran Concierto de Año Nuevo 2023. En esta ocasión, por primera vez coincidirán en el escenario el gran tenor aragonés del momento Eduardo Aladrén, con Laura Pérez Soria, la única directora de orquesta aragonesa con carrera internacional.
En esta décima edición del Gran Concierto de Año Nuevo del Auditorio de Zaragoza regresa de nuevo el Estudio de Danza de María de Ávila gran referente de la danza clásica a nivel internacional. Por último debuta en este concierto el coro juvenil de la Coral Polifónica de Ejea, incorporando así al concierto la presencia de una de las localidades aragonesas con mayor tradición musical y coral. Todos ellos, con la Sinfónica Ciudad de Zaragoza darán forma a una gran fiesta donde la ópera, la danza y los valses y polkas llenarán una gala que, como siempre, estará cargada de sorpresas.
El Gran Concierto de Año Nuevo del Auditorio de Zaragoza es, sin duda, la cita más tradicional de la orquesta que se ha venido llevando a cabo sin interrupción desde el año 2013. Son ya nueve las ocasiones en las que la Sala Mozart ha vibrado con algunos de los artistas aragoneses más importantes del panorama actual como: Ruth Iniesta, Isaac Galán, Eugenia Enguita, Eduardo Aladrén, Eugenia Boix, el Estudio de danza María de Ávila, o la compañía de danza LaMov, entre otros.
El Gran Concierto de Año Nuevo 2023 del Auditorio de Zaragoza con la Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza tendrá lugar el lunes 26 de diciembre a las 19 h. en la Sala Mozart del Auditorio. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del auditorio y red Ibercaja con precios entre 9€ y 60€.
Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza
La Sinfónica Ciudad de Zaragoza desde su fundación como Orquesta Sinfónica Goya, se ha presentado en los principales ciclos del Auditorio de Zaragoza además de en otras ciudades como Huesca, Pamplona o Bilbao y ha compartido escenario con músicos como los míticos pianistas Ivo Pogorelich, Arcadi Volodos o Javier Perianes y con el Orfeón Donostiarra.
A lo largo de estas siete temporadas destaca su participación anual en las temporadas de Grandes Conciertos del Auditorio de Zaragoza acompañando a los pianistas Ivo Pogorelich (2015), Arcadi Volodos (2016), Javier Perianes (2020) y Alberto Menjón (2021).
Otras de las colaboraciones a destacar son: la realización de cinco coproducciones con la Federación de Coros y Ópera de Cámara de Navarra que han supuesto la presentación en cinco ocasiones en el Auditorio de Pamplona, Baluarte, incluyendo su primera presencia en un foso teatral con las representaciones de El Caserío de Guridi (2017). La grabación de Jota Sinfónica junto a Nacho del Río emitida por Radio Clásica – RNE (2016), la interpretación de Carmina Burana junto al Orfeón Donostiarra (2017), la participación en la temporada de ópera de Bilbao en el Teatro Arriaga (2017), la grabación de la banda sonora para el largometraje Miau del director Ignacio Estaregui (2018), la participación en el Congreso Internacional de Trompa en la que acompañó al trompa solista de la Filarmónica de Berlín David Cooper (2018) y el concierto y grabación Aragón Sinfolknico junto a Biella Nuei (2019). Además, la mayor parte de estas producciones han sido realizadas para televisión y emitidas por la televisión autonómica aragonesa. Entre sus últimos compromisos destaca su colaboración con la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero en El Sobre Verde que supuso su presentación en el Teatro Principal de Zaragoza (2019) y los estrenos de Cinco momentos de Medea (2020) y Ruinas de Belchite (2021) de su compositor residente y premio nacional de música Jesús Torres.