Música

Grupo Enigma celebra 30 años con una temporada especial en el Auditorio

Grupo Enigma conmemora tres décadas de trayectoria con una programación única que incluye cinco conciertos entre enero y junio de 2025. La temporada contará con varios estrenos, entre ellos una obra inédita, y la participación de artistas y compositores destacados como Chaya Czernowin. Las actuaciones se llevarán a cabo en diferentes salas del Auditorio de Zaragoza, lugar donde esta formación tiene su sede oficial.

Estrenos y homenaje a grandes compositores

La nueva temporada de Grupo Enigma ha sido diseñada por Asier Puga, director artístico y musical de la formación. Este ciclo se centra en tres líneas principales: repasar la historia del grupo y homenajear a su fundador Juan José Olives; fomentar la creación transdisciplinar; y rescatar obras de compositores clave.

Uno de los puntos más destacados será la presencia de Chaya Czernowin, una de las figuras más relevantes de la música contemporánea. Durante el ciclo se interpretará, por primera vez en España, una de sus composiciones, reforzando así el compromiso de la agrupación con el repertorio actual y las voces innovadoras.

El primer concierto, “La invención del público”, se celebrará el 27 de enero y girará en torno a obras para noneto, con un guiño a los orígenes del grupo y a la figura de Juan José Olives como compositor. La temporada continuará con programas que incluyen estrenos de Clara Iannotta y obras poco conocidas de Daphne Oram y Louise Farrenc, además de un espectáculo dedicado a Pier Paolo Pasolini en el 50 aniversario de su fallecimiento.

Más actividades dentro y fuera del Auditorio

Además de los cinco conciertos principales, Grupo Enigma participará en eventos como el Ciclo de Introducción a la Música organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza. Este ciclo incluirá un concierto el 26 de enero en la Sala Mozart, donde se interpretarán adaptaciones de obras de Juan Crisóstomo de Arriaga, Louise Farrenc y Juan José Olives.

El grupo también presentará el concierto de la “Plataforma Enigma” el 7 de abril, un evento anual que apoya a jóvenes talentos del Conservatorio Superior de Música de Aragón. Este concierto, cuya entrada será gratuita, es una muestra del compromiso del grupo con las nuevas generaciones de músicos.

Fuera de Zaragoza, la formación participará en el Festival Manlor en el Palacio de la Aljafería y en el Ciclo VANG de Madrid, consolidando su presencia en los circuitos de música contemporánea a nivel nacional.

Tres décadas de historia de Grupo Enigma

Grupo Enigma comenzó en los años 80 como un cuarteto que exploraba la música contemporánea. En 1995, con la inauguración del Auditorio de Zaragoza, se estableció como la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza bajo la dirección de Juan José Olives. Desde entonces, se ha convertido en un referente en la interpretación de obras de los siglos XX y XXI, con una marcada apuesta por los estrenos y la colaboración con compositores actuales.

A lo largo de su trayectoria, ha presentado producciones destacadas como “Tragoedia” en 2022, la “Oresteïa” de Xenakis en el Festival de Mérida 2023, y “Juana ficción”, estrenada en el Festival d’Avignon 2023. Con su temporada 2025, Grupo Enigma sigue reafirmando su papel como impulsor de la música contemporánea en España.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba