
La Zaragoza de los Héroes del Silencio revive en Linacero Rock&Burger
El miércoles 17 de septiembre a las 19:30 horas, Linacero Rock&Burger, en la calle San Miguel 20 de Zaragoza, acogerá la actividad La Zaragoza de los Héroes del Silencio. La cita reunirá a los autores del cómic La noche en que Bunbury fue Elvis y Eva Amaral hizo los coros, Javier Romero y Marta Soto, junto al experto en cómic Juan Royo, en un diálogo sobre la música aragonesa de los años 90.
La obra publicada por GP Ediciones combina ficción y referencias históricas para recuperar un episodio poco conocido: el concierto Una cita con Elvis, celebrado en diciembre de 1996 en el Centro Cívico Delicias. Enrique Bunbury, con la separación de Héroes del Silencio aún reciente, actuó acompañado de músicos como Ramón Gacías, Joaquín Cardiel, Alan Boguslavsky, Copi Corellano y Eva Amaral en los coros. El cómic sitúa este acontecimiento como telón de fondo de una trama sentimental ambientada en la Zaragoza de finales de los noventa.
La Zaragoza de los Héroes del Silencio en la novela gráfica
El relato refleja espacios urbanos que definieron aquella etapa cultural, entre ellos la plaza del Pilar, el Tubo, la calle Alfonso I antes de su peatonalización o locales como En Bruto, la Estación del Silencio y el Corto Maltés. A lo largo de sus páginas aparecen referencias a artistas y profesionales de la música aragonesa como Niños del Brasil, Más Birras, Tako, Sergio Algora, el promotor Nacho Royo o el disc-jockey Cachi. También se mencionan periodistas y fotógrafos que formaron parte activa de la vida cultural de la ciudad.
La propuesta incorpora un código QR que da acceso a una lista de canciones relacionadas con la narración, reforzando el vínculo entre la historia gráfica y la música que marcó a toda una generación en Zaragoza.
La jornada contará además con un componente musical en directo. El grupo DIREI, finalista del certamen Popyrock 2024, cerrará la velada con versiones de Héroes del Silencio y un adelanto de los temas que formarán parte de su primer disco. Con este concierto se pondrá el punto final a una cita que combina literatura gráfica, memoria cultural y música en vivo.