
Rebeca Zarza gana el XXXVI Premio de Arte Santa Isabel de Portugal
La artista zaragozana Rebeca Zarza ha sido la ganadora del XXXVI Premio de Arte Santa Isabel de Portugal, otorgado por la Diputación Provincial de Zaragoza, por su obra Materia que recuerda. El galardón, dotado con 9.000 euros, reconoce una propuesta artística que conjuga sencillez formal con complejidad técnica. Su obra, junto con otras 16 piezas seleccionadas, podrá visitarse hasta el 17 de agosto en el Palacio de Sástago.
La convocatoria de este año ha reunido un total de 67 propuestas de distintos creadores aragoneses. De ellas, el jurado ha escogido 17 para conformar la exposición, abierta al público con entrada gratuita. Junto a la pieza premiada, destaca el accésit concedido a Ángel L. M. Saló por su serie fotográfica Sombra y luz, que ha recibido 5.000 euros.
Rebeca Zarza y la materia como territorio de memoria
Rebeca Zarza (Zaragoza, 1981) es diseñadora y artista visual. Su trayectoria supera las dos décadas, abarcando diseño, ilustración y arte contemporáneo. Desde finales de 2023 ha centrado su actividad en la creación artística y la investigación plástica. En Materia que recuerda, la autora desarrolla una obra que no representa espacios concretos, sino que alude a territorios emocionales construidos por capas, texturas y contrastes cromáticos.
El jurado ha valorado especialmente la capacidad de la pieza para generar un diálogo entre materiales y técnica, así como su composición equilibrada y la fuerza del color. Esta obra continúa la línea de investigación de Zarza, centrada en la intersección entre paisaje, memoria y percepción visual. Su trabajo combina métodos digitales con procesos artesanales.
La creadora ha participado en festivales y exposiciones tanto en España como en el extranjero. En el último año ha expuesto en espacios como la Galería Olga Julián, el Museo de Albarracín y el Centro Joaquín Roncal. Además, ha sido reconocida con diversos premios en diseño e ilustración, incluyendo los galardones Anuaria e Igdea.
El Premio de Arte Santa Isabel de Portugal, una plataforma para la creación aragonesa
La Diputación de Zaragoza organiza anualmente este certamen, que se ha consolidado como el principal reconocimiento institucional en el ámbito artístico de la provincia. El Premio de Arte Santa Isabel de Portugal está abierto a todas las disciplinas y busca apoyar y difundir la creación contemporánea de autores vinculados a Aragón.
En esta edición, el jurado ha estado integrado por responsables de instituciones culturales como el Museo Goya, la Escuela Superior de Diseño de Aragón y la Escuela de Arte de Zaragoza, además de técnicos de la Diputación. Entre los finalistas seleccionados para la muestra figuran nombres como Vital Citorés, Rosa Balaguer, Charo de la Varga o Cristina Pérez Huarte.
Por su parte, el accésit ha recaído en Ángel L. M. Saló, creador audiovisual y ahora también fotógrafo. Su obra Sombra y luz, compuesta por imágenes captadas en el espacio de La Azucarera, ha sido valorada por su tratamiento de la luz y su narrativa visual. La serie destaca por el uso expresivo de los contrastes lumínicos y la atmósfera intimista que genera.
El conjunto de piezas finalistas ofrece un recorrido por distintas sensibilidades, técnicas y formatos. La exposición en el Palacio de Sástago, de entrada libre, estará abierta hasta el domingo 17 de agosto. Se presenta como una oportunidad para conocer la diversidad y calidad del arte contemporáneo aragonés actual. La muestra confirma el papel del certamen como plataforma de visibilidad para creadores de la comunidad autónoma.